MÉXICO INCORPORA DRONES ARMADOS Y “PERRO ROBOT” EN OPERATIVOS CONTRA EL NARCOTRÁFICO

3 Min Read

Gobierno de Chiapas apuesta por tecnología militar para enfrentar la violencia en zonas fronterizas

San José, 12 de agosto de 2025 – El gobierno del estado mexicano de Chiapas anunció un despliegue de tecnología avanzada en su estrategia de seguridad para contrarrestar el control del narcotráfico en la frontera con Guatemala. El plan incluye el uso de drones equipados con ametralladoras y un robot cuadrúpedo táctico, conocido como “perro robot”, capaz de realizar labores de patrullaje, reconocimiento y apoyo en rescates.

La decisión responde a la creciente amenaza de grupos criminales en áreas de difícil acceso, donde los enfrentamientos y el control territorial han generado un clima de alta tensión. Según las autoridades, los drones armados no solo ofrecen capacidad de fuego, sino que permiten identificar movimientos enemigos y vigilar zonas selváticas mediante cámaras infrarrojas.

El “perro robot”, inspirado en desarrollos aplicados en conflictos internacionales, está diseñado para operaciones tácticas y de rescate en entornos hostiles. Además, la estrategia incluye el uso de vehículos blindados tipo KANAN, concebidos como centros de comando y control móviles para coordinar operaciones en territorios remotos.

Paralelamente, se inauguró la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, destinada a profesionalizar y capacitar a los cuerpos de seguridad con altos estándares técnicos y éticos.

Riesgos y retos
Especialistas en seguridad señalan que el uso de drones con armamento plantea retos legales y éticos, especialmente en lo referente a su uso en zonas con población civil. Por ello, se subraya la necesidad de protocolos claros para prevenir abusos y garantizar que la tecnología sea empleada bajo estrictos criterios operativos.

Análisis
La medida refleja una adaptación de la estrategia estatal a un contexto donde los cárteles han modernizado sus métodos y logística. La combinación de drones armados, robótica táctica y vehículos blindados sugiere un enfoque integral que mezcla innovación tecnológica con fortalecimiento institucional. Sin embargo, su eficacia dependerá tanto de la correcta implementación como de la aceptación social y el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Xataka

author avatar
Diego Molina
Share This Article