Santa María de Dota, Costa Rica — El talento, la pasión y el compromiso con la calidad volvieron a brillar en el escenario internacional. Dos cafés costarricenses destacaron en la edición 2024 de la prestigiosa competencia internacional Cup of Excellence, consolidando a Costa Rica como uno de los países líderes en la producción de cafés especiales a nivel global.
El primer lugar fue compartido por Roger Ureña Hidalgo, propietario de la Finca Santa Teresa, y la familia Calderón, de la reconocida marca Café Don Cayito. Ambos productores fueron distinguidos no solo como los mejores de Costa Rica, sino también como parte de la élite mundial del café de especialidad.
Este logro es especialmente significativo para la comunidad de Santa María de Dota, ubicada en la región de Los Santos, una zona cafetalera que ha sabido reinventarse apostando por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia. “Este tipo de reconocimientos transforman comunidades enteras. Generan empleo, fortalecen el turismo rural y elevan la autoestima de las zonas agrícolas”, comentó doña Maribel Vargas, vecina de la comunidad.
Café Don Cayito obtuvo el primer lugar en la categoría de cafés honeys y naturales, gracias a un proceso cuidadoso y artesanal que resalta la complejidad de sabores y aromas. La historia de esta empresa familiar comenzó en 1974, cuando don Ricardo Calderón sembró sus primeros 300 cafetos arábicos en la finca La Granadilla. Desde entonces, han cosechado no solo café, sino también reconocimiento internacional, incluyendo el récord mundial de precio en subasta alcanzado en 2018.
Por su parte, Finca Santa Teresa ha sido pionera en prácticas agrícolas sostenibles, integración de nuevas variedades y procesos de beneficio innovadores. Su enfoque no solo se centra en la calidad del grano, sino también en el impacto social y ambiental de la actividad cafetalera.
La Cup of Excellence es considerada la competencia más rigurosa y respetada en el mundo del café de especialidad. Los cafés ganadores son evaluados por catadores internacionales bajo estrictos estándares de sabor, aroma, cuerpo y acidez. Ser galardonado en esta competencia abre puertas a mercados internacionales de alto valor.
Con estos triunfos, Costa Rica reafirma su posición como cuna de cafés de clase mundial y deja claro que detrás de cada taza hay historias de esfuerzo, familia y orgullo nacional.