Heredia, 31 de julio de 2025 – El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó en horas de la mañana dos allanamientos en el sector de Guararí, Heredia, con el objetivo de detener a tres sospechosos vinculados a un caso de extorsión tipo “gota a gota”, una modalidad de cobro ilegal que afecta principalmente a personas en condición de vulnerabilidad económica.
Durante las diligencias, dos de los sujetos fueron detenidos en Guararí, mientras que un tercer individuo fue ubicado y arrestado en el sector de El Coyol de Alajuela. La operación permitió además el decomiso de teléfonos celulares, dinero en efectivo y una cantidad significativa de drogas, incluyendo crack y marihuana, cuyo origen y propósito están siendo investigados por las autoridades.
El esquema del “gota a gota”: deuda sin fin
El caso está vinculado con una práctica delictiva cada vez más frecuente en el país, en la que una persona solicita un préstamo informal a un prestamista, generalmente sin requisitos, pero bajo condiciones abusivas. Una vez que la deuda es saldada, el prestamista alega que el pago no fue completo o que la obligación continúa, perpetuando así el ciclo de pagos con intereses exorbitantes.
Este tipo de extorsión ha sido identificado como uno de los principales modos de operación en delitos de tipo financiero informal.
“La víctima le pide un crédito a un sujeto, y cuando ya termina de pagarlo, le dicen que la deuda sigue existiendo. Es un modo de operar muy habitual lamentablemente”, indicó un vocero del OIJ.
Estadísticas preocupantes
Las autoridades manejan un promedio anual de entre 400 y 500 denuncias por este tipo de delitos, principalmente en cantones del Gran Área Metropolitana. Las provincias de San José, Cartago, Alajuela y Heredia encabezan la lista de reportes.
Provincia | Casos estimados anuales |
---|---|
San José | Alta incidencia |
Cartago | Alta incidencia |
Alajuela | Alta incidencia |
Heredia | Alta incidencia |
Total país | 400 – 500 denuncias |
Vínculos con el narcotráfico
Según las autoridades, en múltiples investigaciones se ha establecido una conexión entre estas redes de extorsión y estructuras del narcotráfico local. Los fondos provenientes del microtráfico se emplean para otorgar préstamos rápidos, con el objetivo de legitimar dinero ilícito y ampliar las ganancias. En algunos casos, el incumplimiento en los pagos ha derivado en lesiones, agresiones físicas y hasta homicidios.
“Una forma de legitimar ese dinero es colocarlo en préstamos tipo ‘gota a gota’. Las personas se ven atrapadas en deudas eternas, y cuando no pagan, se han dado casos de golpes, lesiones e incluso muertes”, afirmó la autoridad judicial.
Llamado a la prevención
A pesar de que esta legislación es relativamente reciente, ya ha permitido resultados concretos en la lucha contra estas estructuras. No obstante, el fenómeno persiste debido a la rapidez y accesibilidad de estos préstamos, que muchas veces se convierten en deudas permanentes para los afectados.
El OIJ reiteró la necesidad de que la ciudadanía denuncie y evite recurrir a prestamistas informales que operan al margen de la ley, y advirtió que estos sistemas representan un riesgo directo para la seguridad y la integridad física de quienes caen en ellos.
Fuente: Declaración oficial – Transcripción de operativo judicial