OIJ y Ministerio Público desarticulan organización criminal dedicada a legitimación de capitales en la zona sur de Costa Rica

5 Min Read

Zona Sur, Costa Rica — La Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en conjunto con el Ministerio Público, realiza este 29 de julio de 2025 un total de 22 allanamientos en diferentes puntos de la zona sur del país, con el objetivo de desmantelar una organización criminal presuntamente dedicada a la legitimación de capitales con antecedentes en narcotráfico. Las localidades intervenidas incluyen Pérez ZeledónSan Isidro del GeneralBuenos AiresPuerto Jiménez y otras áreas de la región, en un operativo que representa uno de los mayores esfuerzos recientes contra el crimen organizado en esta zona.

Detalles del operativo y detenciones

El operativo, que comenzó a las 04:00 horas, ha permitido la detención de varias personas vinculadas a esta red criminal. Entre los capturados se encuentra el presunto cabecilla, un sujeto de apellido Sánchez, de 43 años, originario de Chiriquí, Panamá, y con nacionalidad colombiana. Junto a él fueron detenidos su cónyuge, de 34 años, y su hijo. Además, se capturó a un socio comercial, a la pareja de este socio y a dos funcionarios públicos implicados en actividades ilícitas relacionadas con la organización:

  • Una agente del OIJ, quien presuntamente realizaba consultas en sistemas informáticos para beneficiar al grupo criminal.
  • Un jefe de guardia policial de la Delegación de Tránsito, acusado de brindar información sobre acciones policiales que pudieran afectar a los miembros de la red.

Origen y alcance de la investigación

La investigación, que se ha desarrollado durante varios meses e incluso años, ha permitido identificar un incremento patrimonial de aproximadamente 1,000 millones de colones en bienes inscribibles durante el periodo estudiado. Como parte de la fachada comercial de la organización, se detectaron múltiples negocios utilizados para encubrir sus actividades ilícitas, entre ellos:

  • 4 tiendas de venta de celulares en Pérez Zeledón.
  • Un aserradero.
  • Negocios de venta de ganado y transacciones de caballos.
  • Una farmacia en el pasado.
  • Un negocio actual de venta de automotores usados.

Ruta del narcotráfico y decomisos

De acuerdo con la línea investigativa, la organización obtenía droga desde el sur del continente, trasladándola por tierra a través de Panamá y por mar hacia la zona sur de Costa Rica. Una vez en el país, la almacenaban temporalmente antes de exportarla a mercados del norte del hemisferio. Durante el operativo se han decomisado:

  • Una cantidad significativa de droga encontrada en un vehículo vinculado a la red.
  • Una suma importante de dinero en efectivo, incautada semanas atrás.
  • Vehículos de alta gama.
  • Entre 100 y 200 reses, que serán subastadas próximamente.

Las autoridades también destacan el uso de subastas como mecanismo para transar bienes como ganado y otros elementos, generando dinero en efectivo de manera rápida y encubierta, una práctica que el OIJ busca desmantelar con estas acciones.

Esfuerzo investigativo y estrategia operativa

Este operativo ha involucrado a cerca de 400 investigadores en su fase final, lo que refleja la magnitud y complejidad de la red criminal. La decisión de realizar los allanamientos a las 04:00 horas responde a lecciones aprendidas en casos previos, como el caso Tómbola, donde un allanamiento a las 06:00 horas permitió al cabecilla escapar minutos antes, resultando en un enfrentamiento que dejó dos personas fallecidas. En esta ocasión, la intervención temprana permitió detener a los sospechosos sin incidentes mayores. Un representante del OIJ señaló: “A veces también es bueno levantar temprano a los delincuentes, no es bueno darles chance a que se puedan despertar tranquilamente hasta las 6 de la mañana.”

Conclusión

La operación conjunta entre el OIJ y el Ministerio Público en la zona sur de Costa Rica representa un golpe significativo contra el crimen organizado, al desarticular una red dedicada a la legitimación de capitales y el narcotráfico con un incremento patrimonial de 1,000 millones de colones. Con la detención del cabecilla, su familia, socios y funcionarios públicos corruptos, así como el decomiso de droga, dinero y bienes, las autoridades reafirman su compromiso con el combate a la criminalidad en el país. Este operativo se suma a otras investigaciones recientes sobre legitimación de capitales, destacando la importancia de estrategias coordinadas y acciones tempranas para garantizar el éxito en la captura de sospechosos y la protección de la seguridad ciudadana.

 

Share This Article