— El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, inauguró hoy el nuevo Centro de Control Fronterizo (CCF) Peñas Blancas, una infraestructura de vanguardia que representa la mayor inversión en obra pública en una de las regiones más vulnerables del país, con un costo superior a los $65 millones. Este proyecto, construido por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) mediante un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca modernizar y convertir a Peñas Blancas en un puesto fronterizo seguro, competitivo y eficiente.
Importancia estratégica de Peñas Blancas
El puesto fronterizo de Peñas Blancas, ubicado en el cantón de La Cruz, es un punto clave para el comercio regional, ya que por él transita el 78% del comercio que Costa Rica realiza con Centroamérica. Anualmente, más de un millón de personas y 200 mil unidades de transporte cruzan esta frontera, lo que subraya la necesidad de una infraestructura moderna que facilite el paso y refuerce la seguridad nacional, el turismo y la inversión.
Características del nuevo Centro de Control Fronterizo
El CCF Peñas Blancas forma parte del Programa de Integración Fronteriza (PIF) y consta de 35 edificios diseñados para optimizar el paso de personas y mercancías. Entre sus principales características se encuentran:
- Infraestructura moderna: Áreas habilitadas para inspección de carga, atención a transportistas, estacionamientos y una zona comercial con servicios como sodas, autobuseros, agencias aduanales y de logística, impulsando la economía local.
- Tecnología avanzada: Sistemas automatizados y procesos basados en riesgos que agilizan los controles y mejoran la coordinación entre más de 15 instituciones presentes en el puesto.
- Próxima apertura del edificio para pasajeros: Diseñado para promover el turismo, ofrecerá una experiencia similar a la de los aeropuertos internacionales, con trámites migratorios, aduanales y vehiculares en un solo lugar.
Impacto en la eficiencia y competitividad
El nuevo centro introduce mejoras significativas en los procesos fronterizos:
- Transportistas: Podrán completar trámites sin bajar de sus vehículos, salvo en casos excepcionales, reduciendo tiempos y costos. Además, cuenta con facilidades de primer mundo para inspeccionar productos secos, refrigerados o congelados.
- Pasajeros: Todos los procesos migratorios y aduanales se realizarán en un solo edificio, garantizando rapidez, comodidad y seguridad.
Beneficios sociales y económicos para la región
El proyecto no solo moderniza la infraestructura, sino que también aborda problemas sociales históricos en una región económicamente deprimida:
- Reubicación: 13 familias y 40 negocios fueron trasladados a nuevas viviendas y locales comerciales.
- Empleo local: Durante la etapa constructiva, el 71% de la mano de obra fue contratada en la zona, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de La Cruz.
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, destacó la relevancia de esta obra: “El Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas, junto con el Centro de Control Integrado Paso Canoas inaugurado en febrero de 2024, marca un paso firme hacia una Costa Rica que supera décadas de abandono, facilita el comercio y mejora los controles. Peñas Blancas es nuestro puesto fronterizo terrestre más importante, y esta inversión marcará una diferencia positiva para nuestra competitividad regional, ya que el 18% de nuestras exportaciones tienen como destino Centroamérica.”
Declaración del presidente Chaves
Durante la inauguración, el presidente Chaves subrayó la magnitud del proyecto: “Hoy inauguramos el mayor y más innovador proyecto de modernización de los puestos fronterizos terrestres en las últimas décadas, no solo de Costa Rica, sino de toda la región. Aquí está el Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas. No es discurso, es cemento, es acero, son controles eficientes, es tecnología de punta. No son promesas, son 35 edificios que vienen a dar a nuestro puesto fronterizo terrestre más importante el impulso que necesitaba para convertirlo en uno de los más competitivos de la región.”
Un hito en la integración regional
La ejecución del proyecto se realizó por fases, sin interrumpir las operaciones del puesto fronterizo, lo que representó un desafío logístico superado gracias a la resiliencia de las instituciones y el sector empresarial. Con esta obra, Costa Rica deja atrás décadas de olvido en sus fronteras terrestres y da un paso hacia una región más integrada, ágil y próspera, posicionándose a la vanguardia en tecnología fronteriza.
El CCF Peñas Blancas no solo fortalece el comercio y la seguridad, sino que también demuestra que la eficiencia y el desarrollo social pueden ir de la mano, beneficiando tanto a los usuarios de la frontera como a las comunidades locales que dependen de esta dinámica económica.