San José, Costa Rica — En un movimiento estratégico anunciado durante la Cumbre RISC-V de China, NVIDIA ha revelado que su plataforma de software CUDA será compatible con procesadores basados en la arquitectura de código abierto RISC-V. Esta decisión, dada a conocer el 22 de julio de 2025 y actualizada el 23 de julio, no solo amplía el alcance tecnológico de la empresa, sino que también refuerza su posición en el mercado chino de inteligencia artificial (IA), a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Importancia de CUDA y su expansión a RISC-V
CUDA es el software esencial que permite a las aplicaciones comunicarse con las GPU de NVIDIA, maximizando sus capacidades de cálculo paralelo, un pilar fundamental para el desarrollo de sistemas de IA. Hasta ahora, esta tecnología estaba limitada a arquitecturas como ARM y x86. La apertura hacia RISC-V marca un hito, al permitir que procesadores basados en esta arquitectura abierta funcionen como CPU principal en sistemas que integran GPU de NVIDIA.
Contexto geopolítico y estrategia de mercado
El anuncio llega en un momento en que China intensifica sus esfuerzos por lograr independencia tecnológica frente a Occidente, reduciendo su dependencia de procesadores de origen estadounidense o europeo. Empresas chinas como Alibaba, con su núcleo C930 basado en RISC-V para servidores, y el proyecto Xiangshan, que promete un rendimiento comparable a los procesadores ARM de hace dos años, reflejan esta tendencia.
Debido a las sanciones de Estados Unidos, NVIDIA no puede vender sus modelos más avanzados, como el GB200 y el GB300, en el mercado chino. Sin embargo, al hacer compatible CUDA con RISC-V, la compañía encuentra una vía alternativa para mantener su relevancia en este mercado clave, asegurando que su ecosistema de software siga siendo utilizado incluso en sistemas con hardware desarrollado localmente.
Detalles técnicos de la integración
NVIDIA presentó una configuración de sistema heterogéneo que demuestra cómo funcionará esta compatibilidad:
- GPU: Maneja cargas de trabajo paralelas, optimizando el procesamiento intensivo.
- Procesador RISC-V: Ejecuta los controladores CUDA y la lógica de aplicación, actuando como el cerebro central del sistema.
- DPU (Unidad de Procesamiento de Datos): Gestiona tareas relacionadas con redes.
Esta arquitectura permite orquestar las computaciones de GPU completamente dentro del entorno de CUDA, algo que hasta ahora era imposible con procesadores RISC-V, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de sistemas de alto rendimiento en China y potencialmente en otros mercados.
Historial de adaptabilidad de NVIDIA
Históricamente, NVIDIA ha adaptado CUDA a diversas arquitecturas importantes como x86, ARM, PowerPC e incluso SPARC de Sun, demostrando su estrategia de estar presente desde el inicio en cualquier plataforma con potencial de crecimiento en el sector empresarial. Con un valor de mercado que supera los 4 billones de dólares, la compañía tiene los recursos para apostar por arquitecturas emergentes como RISC-V, posicionándola como una alternativa viable para futuros diseños de procesadores de IA y computación de alto rendimiento.
Implicaciones globales
Este movimiento no solo beneficia a China en su búsqueda de autonomía tecnológica, sino que también podría acelerar la adopción de RISC-V en centros de datos a nivel mundial. Si otros fabricantes siguen el ejemplo de NVIDIA, esta arquitectura abierta podría consolidarse como un estándar en la industria, desafiando el dominio de las arquitecturas tradicionales.
Entre líneas: Una jugada geopolítica
La decisión de NVIDIA tiene un trasfondo profundamente estratégico. La empresa ha integrado núcleos RISC-V en sus GPU durante años para tareas de control de bajo nivel, pero ahora da un salto al soportarlos como procesadores principales. Esto responde a una realidad evidente: si China está desarrollando sus propios procesadores con arquitecturas abiertas, NVIDIA quiere asegurarse de estar presente desde los primeros pasos de este ecosistema emergente.
Fuente
Información basada en el artículo publicado por Javier Lacort, Editor Senior – Tech, en Xataka, con fecha de publicación el 22 de julio de 2025 y actualización el 23 de julio de 2025.
Este anuncio refuerza la posición de NVIDIA como líder en el mercado global de IA, incluso en un contexto de tensiones geopolíticas y restricciones comerciales, demostrando su capacidad para adaptarse y mantener su influencia en uno de los mercados tecnológicos más importantes del mundo.