Autoridades de Salud alertan sobre condiciones de seguridad en los estadios Fello Meza y Lito Pérez

4 Min Read

Las condiciones de seguridad en los estadios Fello Meza de Cartago y Lito Pérez de Puntarenas han generado preocupación entre las autoridades sanitarias del país, quienes recientemente emitieron alertas sobre deficiencias estructurales y riesgos potenciales para los asistentes a estos recintos deportivos.

Tanto el Ministerio de Salud como las comisiones locales de emergencias realizaron inspecciones en semanas recientes y señalaron múltiples aspectos que deben ser corregidos de manera urgente. Los reportes detallan fallas en el cumplimiento de normas básicas de seguridad, accesibilidad y capacidad estructural, lo que podría poner en peligro la integridad de aficionados, jugadores y personal operativo durante los eventos masivos.

En el caso del estadio José Rafael “Fello” Meza, hogar del Club Sport Cartaginés, las inspecciones detectaron problemas con instalaciones eléctricas, rutas de evacuación obstruidas y áreas con deterioro evidente en graderías y techos. Asimismo, se señaló la falta de señalización adecuada en zonas de acceso y evacuación, en contravención con lo establecido por los lineamientos del reglamento sanitario.

Por su parte, el estadio Miguel “Lito” Pérez en Puntarenas presenta condiciones similares. Las observaciones realizadas identificaron filtraciones en techos, bancas corroídas, servicios sanitarios en mal estado y una red eléctrica que, según los informes, necesita intervención inmediata. Las altas temperaturas características de la zona, combinadas con estas deficiencias, podrían agravar los riesgos para quienes transitan o permanecen por períodos prolongados en sus instalaciones.

Estas condiciones han activado un protocolo de seguimiento por parte del Ministerio de Salud, que instruyó a los comités municipales y a las juntas administrativas de ambos estadios a presentar a la brevedad un plan de mejora y cronograma de ejecución. En caso de incumplimiento o de no evidenciar avances significativos en las próximas semanas, las autoridades podrían incluso decretar el cierre temporal de los recintos mientras se corrigen las deficiencias.

La preocupación se intensifica debido a que ambos estadios son sedes habituales de partidos del campeonato nacional y congregan a miles de personas en cada jornada. Carlos Morales, director del departamento de Protección Civil del Ministerio de Salud, advirtió que “la seguridad de los ciudadanos no se puede comprometer bajo ninguna circunstancia”, y aseguró que las obligaciones de mantenimiento por parte de concesionarios y clubes deben asumir una prioridad institucional.

A nivel local, las municipalidades de Cartago y Puntarenas indicaron que están trabajando en coordinación con los equipos futbolísticos y las autoridades para subsanar las falencias. Sin embargo, reconocieron que algunos trabajos requieren inversión significativa, por lo que se están evaluando mecanismos de financiamiento para garantizar una ejecución pronta y eficaz.

La reacción de los aficionados ha sido mixta. Mientras algunos coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad, otros expresaron preocupación por el impacto que eventuales cierres puedan tener en la programación del campeonato y en la economía local que depende del flujo de personas los días de partido.

Con estas advertencias, queda en evidencia la importancia de mantener estándares adecuados en la infraestructura deportiva del país, no solo por motivos deportivos, sino como una responsabilidad con el bienestar colectivo y la prevención de incidentes durante eventos masivos. Las próximas semanas serán determinantes para definir el futuro inmediato de ambos estadios y su papel en el calendario del fútbol nacional.

Share This Article