INS realiza más de 135.000 estudios de imágenes médicas en los primeros cinco meses del 2025

4 Min Read

San José, Costa Rica — La Red de Servicios de Salud del Instituto Nacional de Seguros (INS) reportó la realización de 135.942 estudios de Imágenes Médicas entre enero y mayo de este año, con un promedio cercano a 906 exámenes diarios. El INS resalta la importancia de estos procedimientos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento oportuno, recordando a la población evitar irradiaciones innecesarias, especialmente en pacientes jóvenes.

Tipos de estudios realizados

Los estudios abarcaron diversas modalidades de diagnóstico radiológico. Los datos reflejan el gran volumen de exámenes realizados durante este periodo:

Tipo de Estudio Cantidad total realizada Tipos de diagnóstico apoyados
Rayos X 106.605 Diagnóstico de fracturas, control postoperatorio y evaluación de infecciones pulmonares.
Ultrasonidos 12.155 Evaluación de tejidos blandos, diagnóstico obstétrico y control de enfermedades abdominales.
Tomografías 11.042 Identificación de tumores, hemorragias internas, fracturas complejas, coágulos y planificación quirúrgica.
Resonancias Magnéticas 6.180 Estudios complejos, especialmente en tejidos blandos, lesiones cerebrales y evaluación del sistema musculoesquelético.

Progreso tecnológico

Entre los avances más destacados, el Hospital del Trauma adquirió recientemente un nuevo tomógrafo de última generación. Este equipo ofrece imágenes de alta calidad diagnóstica, con herramientas avanzadas que permiten realizar estudios cardíacos y diferenciar tejidos del cuerpo humano con mayor precisión.

Las tomografías, o Tacs, se han consolidado como una herramienta esencial en la detección y seguimiento de múltiples patologías críticas, con 11.042 estudios realizados este año.

Distribución de estudios por mes

A continuación, se presenta un desglose de los exámenes más frecuentes entre enero y mayo del 2025:

Estudios / Mes Rayos X Ultrasonidos Tomografías Resonancias
Enero 19.855 2.277 2.200 1.327
Febrero 19.808 2.399 2.105 1.198
Marzo 23.193 2.466 2.290 1.279
Abril 20.423 2.216 2.056 1.116
Mayo 23.326 2.797 2.391 1.260

Uso responsable de los estudios radiológicos

El INS hace un llamado a los médicos y pacientes a emplear los estudios radiológicos solo cuando exista una justificación clínica adecuada, dada la acumulación de radiación ionizante en el cuerpo a lo largo del tiempo. Este tipo de exposición, aunque mínima, incrementa el riesgo de efectos adversos a largo plazo, como el desarrollo de cáncer.

Además, la institución recomienda llevar un registro detallado de los exámenes realizados por cada paciente. Esto permite optimizar la toma de decisiones médicas para evitar duplicar estudios innecesarios.

Casos en los que se justifica la radiación médica

Los especialistas reiteran que los estudios de imágenes médicas son indispensables en casos específicos, como:

  • Diagnóstico de fracturas y lesiones agudas.
  • Evaluación de síntomas persistentes.
  • Seguimiento postquirúrgico (como monitoreo de implantes o materiales de osteosíntesis).
  • Detección de patologías internas graves.

Impacto general

El acceso a servicios de diagnóstico de alta calidad posiciona al INS como un referente en la atención médica en Costa Rica, enfatizando la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el uso racional de los recursos tecnológicos actuales para garantizar la salud de la población.Si necesitas ajustar el formato o incluir algún detalle adicional como gráficos comparativos o narrativas específicas que complementen la nota, ¡no dudes en indicarlo!

Share This Article