Nueva Generación define su rumbo: Fernando Zamora es ratificado como candidato presidencial y presenta a sus vicepresidentas

5 Min Read

SAN JOSÉ. – En una Asamblea Nacional marcada por discursos de unidad y estrategia, el Partido Nueva Generación (PNG) ratificó este domingo al Dr. Fernando Zamora Castellanos como su candidato presidencial para las elecciones de 2026. El evento sirvió no solo para formalizar la candidatura de Zamora, sino también para presentar a las dos mujeres que lo acompañarán en la fórmula presidencial y para delinear los ejes programáticos y la visión de gobierno del partido.

En su intervención, Sergio Mena, figura prominente del partido y aspirante a diputado por San José, destacó la alianza con Zamora como una unión motivada por el “amor por este país”. Mena presentó a varios de los candidatos a diputados, enfatizando la necesidad de llevar “decencia” y experiencia a la Asamblea Legislativa, y subrayó el compromiso del partido con sectores clave como los adultos mayores, la educación pública y la inclusión social.

Zamora presenta un “Plan País” como estandarte

El ahora candidato presidencial, Fernando Zamora, centró su discurso en la responsabilidad y la coherencia, afirmando ser “el único candidato que antes de decir ‘quiero ser Presidente’, ha presentado un Plan País”. Zamora criticó a otros aspirantes por lanzar sus candidaturas sin una propuesta clara, lo que calificó como “reflejo de una tremenda decadencia”.

El plan de gobierno del PNG, según Zamora, se enfocará en tres ejes de urgencia para el periodo 2026-2030, con los que busca dinamizar la economía y financiar al sector social.

Ejes Fundamentales del Plan País del PNG
1. Seguridad
2. Infraestructura
3. Revolución Energética

Zamora también afirmó que su plan ya ha influido en la gestión del actual gobierno, citando como ejemplos la propuesta de una reserva para la Fuerza Pública y la ampliación de la cárcel La Reforma, ideas que, según él, fueron anunciadas por el PNG antes de ser consideradas por el Ejecutivo.

Uno de los pilares de su futuro gobierno, indicó, será un enfoque decidido en “levantar la economía rural y costera del país”, un sector que considera ha sido desatendido en las últimas décadas.

Dos mujeres de trayectoria para las vicepresidencias

Uno de los momentos centrales del acto fue la presentación de las candidatas a la vicepresidencia, a quienes Zamora describió como “representativas de lo mejor de nuestra sociedad”.

Para la segunda vicepresidencia, Zamora presentó a la Dra. Yeudi Araya, odontóloga y empresaria de Puntarenas. La describió como una “mujer de las costas” con “enorme sensibilidad social” y conocedora del “sufrimiento” de su región. La Dra. Araya, en su breve intervención, agradeció la oportunidad de que “una porteña” esté en la papeleta, reafirmando su compromiso como activista social por Puntarenas.

Para la primera vicepresidencia, fue presentada la Dra. Lizbeth Quesada Tristán, ex Defensora de los Habitantes (2005-2009). Zamora la definió como una “guerrera” que ha combatido por el país y que posee un profundo conocimiento de la realidad de la seguridad social. La Dra. Quesada agradeció la oportunidad de seguir sirviendo al pueblo de Costa Rica, mencionando su larga trayectoria en la lucha por los derechos de niños, adolescentes y adultos mayores.

| Fórmula Presidencial del Partido Nueva Generación (2026) | | :— | :— | | Presidencia | Dr. Fernando Zamora Castellanos | | Primera Vicepresidencia | Dra. Lizbeth Quesada Tristán | | Segunda Vicepresidencia | Dra. Yeudi Araya |

Estrategia y futuro del partido

En cuanto a la estrategia electoral, Zamora se mostró abierto a recibir apoyos de otros partidos, mencionando conversaciones con agrupaciones cantonales como el Partido Popular Cristiano de Santa Ana, aunque descartó que haya tiempo para coaliciones formales.

Ante la pregunta de cómo transferir el éxito municipal del PNG a la escala nacional, el candidato expresó su confianza en que “el pueblo de Costa Rica esta vez se va a decantar por las ideas, por los planes”. Con el lema de campaña “Aquí sí hay plan”, el partido busca diferenciarse y generar la confianza necesaria para llegar a la presidencia y obtener una fracción legislativa significativa.

La asamblea concluyó con la votación secreta de los 68 delegados nacionales, quienes ratificaron la papeleta presidencial, las candidaturas a diputados y la estructura renovada del partido, consolidando así el punto de partida del PNG hacia la contienda electoral de 2026.

Share This Article