181 Incidentes por Inundación Golpean Caribe y Zona Norte: Balance Oficial de la CNE

3 Min Read

San José, Costa Rica – El paso de las ondas tropicales n.º 16 y n.º 17 dejó un saldo de 181 incidentes por inundación en todo el país, con mayores afectaciones en la vertiente Caribe y la Zona Norte, informó este lunes la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).

Cantones más afectados

  1. Guatuso (Alajuela)
  2. Pococí (Limón)
  3. Limón centro (cantón central)

En estos territorios, las lluvias desbordaron ríos y quebradas, anegando viviendas, comercios, fincas y caminos.

Desplazados y Albergues

Albergue habilitado Cantón / Comunidad Personas atendidas Estado actual
Escuela de Pital San Carlos 126 Personas ya regresaron a sus hogares
Salón Comunal de Catira Guatuso Incluidas en el total anterior Retorno completado

Durante el fin de semana se movilizaron 126 personas a estos refugios temporales, donde recibieron alimentación, abrigo y atención integral. El mejoramiento de las condiciones meteorológicas permitió su retorno.

Principales eventos por región

  • Zona Norte
    • Desbordamiento de quebradas y del río El Tigre (Pococí)
    • Inundaciones en comunidades agrícolas, con daños a cultivos y ganado
    • Coordinación inmediata con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para asistencia técnica y logística
  • Caribe Norte (Pococí)
    • Ríos Tortuguero y Pavona desbordados
    • Distritos afectados: Roxana, La Rita y Cariari
    • Comunidades impactadas: Llano Bonito, San Jorge, San Ignacio, Sedal y Los Ángeles/Pavona
    • Entrega de suministros y limpieza de caminos por el Comité Municipal de Emergencia
  • Caribe Sur (Limón, distrito Matama)
    • Ríos Bolivia, Vizcaya y Limoncito provocaron anegamientos en María Luisa, Bananito Norte, El Tigre Valle, La Aurora y Brisa de Ken
    • Distribución de ayuda humanitaria coordinada por la CNE y el Comité Municipal

Situación actual y alertas

  • Alerta Verde se mantiene para todo el territorio nacional.
  • Equipos técnicos evalúan daños a infraestructura vial y productiva.
  • Autoridades exhortan a la población a extremar precauciones durante tormentas, evitar cruzar ríos crecidos y mantenerse informada por medios oficiales.

“Gracias al trabajo coordinado con los Comités Municipales de Emergencia y otras instituciones, logramos atender a las familias afectadas y restablecer servicios básicos en las zonas impactadas”, señaló la CNE en su informe preliminar.

Recomendaciones a la ciudadanía

  • Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
  • No cruzar ríos ni zonas anegadas.
  • Tener a mano un plan familiar de emergencia y un kit básico de suministros.
  • Reportar cualquier incidente al 9-1-1 o al Comité local de emergencia.

Las autoridades continuarán el monitoreo de las condiciones meteorológicas y la evolución de las ondas tropicales, mientras intensifican labores de limpieza y reconstrucción en las comunidades más golpeadas.

Share This Article