Acción judicial de diputada frena plan del Ministerio de Hacienda para lanzar nuevo sistema tributario

5 Min Read

Hacienda califica la medida como un beneficio para los “incumplidores” y advierte sobre atrasos y mayores costos en la implementación de la plataforma TRIBU-CR.

San José. El Ministerio de Hacienda anunció este viernes la suspensión de un paso clave en la puesta en marcha de su nuevo sistema tributario, conocido como TRIBU-CR, debido a una medida cautelar interpuesta por la diputada independiente Johanna Obando y acogida por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

La acción legal, calificada como una “sorpresa” por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, obliga a la cartera a detener el plan de desactivación de sistemas y herramientas que estaba programado para las 23:45 horas del viernes 18 de julio. Según el jerarca, esta decisión judicial “viene a beneficiar a los incumplidores” y afecta directamente “la integridad del plan para poner en marcha el sistema TRIBU-CR”.

La resolución, dictada por la jueza tramitadora del recurso, ordena de manera explícita “suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria de los contribuyentes que se encuentra en la página web www.hacienda.go.cr“.

Como consecuencia directa, el Ministro Acosta informó que la institución deberá tomarse el tiempo necesario para analizar las afectaciones de la medida. Advirtió, además, que cualquier ajuste al cronograma original implicará un “mayor costo por reprocesos que conllevarían estos atrasos”.

A pesar del contratiempo, el jerarca de Hacienda fue enfático en que el proyecto país no se detendrá. “Valoraremos si la medida cautelar interpuesta por la Diputada Obando requerirá una modificación en el cronograma para la salida de TRIBU-CR, pero seguiremos adelante con su implementación y la de los demás sistemas y componentes de Hacienda Digital”, aseguró Acosta.

El Ministro reafirmó el compromiso adquirido por el Gobierno, subrayando que la implementación de la nueva plataforma es fundamental para dotar a la institución de las herramientas necesarias para “facilitar el cumplimiento y mejorar los controles a los evasores y la administración del gasto público”. “Adquirimos un compromiso con Costa Rica y lo vamos a cumplir, aunque algunos no lo quieran”, sentenció.

Por su parte, Mario Ramos Martínez, director general de Tributación, confirmó la recepción de la notificación del Tribunal en la tarde del viernes y comunicó que el equipo técnico ya se encuentra revisando sus implicaciones.

“Si bien esto nos obliga a hacer un alto en el camino, no nos detendrá”, declaró Ramos. El Director reiteró que el Ministerio mantiene su compromiso “con la transparencia, la modernización y sobre todo con los contribuyentes responsables que quieren el cambio que traerá TRIBU-CR”. Anunció también que, a pesar de la suspensión técnica, el programa de capacitación y la campaña informativa sobre el nuevo sistema continuarán desarrollándose según los cronogramas ya establecidos.


Resumen del Conflicto Institucional

Actor Involucrado Acción Realizada Consecuencia Inmediata
Diputada Johanna Obando Interpuso una medida cautelar provisionalísima. Logró la intervención del Tribunal Contencioso Administrativo.
Tribunal Contencioso Acogió el recurso y dictó la orden judicial. Ordenó al Ministerio de Hacienda “suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria”.
Ministerio de Hacienda Recibió la orden judicial y la acató. Suspendió la desactivación de sistemas programada para el 18 de julio y debe valorar el impacto en el proyecto TRIBU-CR.

Impacto de la Medida Cautelar según Hacienda

Área Afectada Descripción del Impacto según el Ministerio Postura del Ministerio
Proyecto TRIBU-CR Se afecta la “integridad del plan” de implementación y se generan atrasos en el cronograma. Se seguirá adelante con la implementación a pesar de los obstáculos.
Costos Se generará un “mayor costo por reprocesos” derivados de los atrasos en la ejecución. Se asume el costo como parte del imprevisto, pero se recalca el sobrecosto generado.
Contribuyentes La medida “beneficia a los incumplidores” al detener una acción de control modernizadora. El compromiso se mantiene con los “contribuyentes responsables” que apoyan el cambio.
Modernización Se frena un paso clave en la dotación de herramientas para el control de la evasión y la administración del gasto público. El programa de capacitación y la campaña informativa continuarán sin cambios.
Share This Article