El Liceo Yimba Cajc Resurge de las Aguas del Térraba para Brindar un Futuro Seguro a Estudiantes Indígenas

4 Min Read

REY CURRÉ. Lo que una vez fue un sueño efímero ahogado por la furia del río Térraba, hoy se erige como una sólida realidad. La comunidad del Liceo Rural Indígena Yimba Cajc recibió oficialmente sus nuevas instalaciones este viernes 18 de julio, un proyecto que garantiza un espacio de aprendizaje seguro y culturalmente pertinente para 119 estudiantes de la zona.

La nueva infraestructura, cuya construcción representa una inversión de ₡2.250 millones provenientes del Fondo Nacional de Emergencias, no solo beneficiará a los alumnos que regresarán de sus vacaciones de medio año a un colegio renovado, sino también a más de 3.500 habitantes de comunidades aledañas como Rey Curré, San Bosco, Las Vegas, Lagarto, Santa Elena, Progreso de Cajón, Zapotal, Bajo Mamey, Cacique, Volcancitos, Guácimo y Vergel.

La historia de este centro educativo ha estado marcada por la adversidad. Inaugurado en 2013 tras una espera de cinco décadas por parte de la comunidad, el liceo original vio cómo su promesa de futuro se desvanecía. Los cálculos que lo situaban a salvo de las crecidas del Térraba fallaron catastróficamente en 2017, cuando el huracán Nate provocó que el río anegara por completo la comunidad. A este desastre le siguieron otras tres inundaciones que terminaron por deteriorar de manera irreparable las instalaciones.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) determinó la necesidad de reubicar el centro de enseñanza para evitar futuros daños. En una coordinación directa con el Ministerio de Educación Pública (MEP), se iniciaron los estudios, el diseño y la planificación de un nuevo proyecto integral.

El resultado es un colegio completamente nuevo que respeta y refuerza la identidad cultural de los pobladores de la zona. La obra incorpora elementos de diseño, colores y materiales que reflejan la cultura indígena local. El proyecto contempla ocho aulas académicas, un comedor estudiantil, un módulo de administración, dos baterías sanitarias, talleres de educación para el hogar y artes plásticas, así como vestidores y un bicicletario.

Durante el acto de entrega, las autoridades destacaron la importancia de esta obra. “La sólida alianza de colaboración que hemos establecido nos permite coordinar esfuerzos que tienen un impacto positivo y significativo en nuestro sistema educativo”, expresó Leonardo Sánchez, ministro de Educación. “Al colaborar estrechamente con destacados aliados, como la CNE, nos dedicamos a impulsar y enriquecer la calidad educativa”, añadió.

Por su parte, Alejandro Picado, presidente de la CNE, enfatizó el valor de la inversión en el desarrollo de las comunidades originarias. “Invertir en educación en zonas indígenas es sembrar igualdad, cerrar brechas y empoderar comunidades que, durante siglos, sostienen una riqueza cultural invaluable”, mencionó Picado.

El MEP fungió como la unidad ejecutora del proyecto, utilizando los fondos administrados por la CNE para devolver a los niños, jóvenes y adultos de Rey Curré la esperanza de un futuro más próspero y con mayores oportunidades de superación.


Detalles del Proyecto: Liceo Rural Indígena Yimba Cajc

Concepto Detalle
Inversión Total ₡2.250 millones
Fuente de Financiamiento Fondo Nacional de Emergencias (FNE)
Administrador de Fondos Comisión Nacional de Emergencias (CNE)
Unidad Ejecutora Ministerio de Educación Pública (MEP)
Estudiantes Beneficiados 119
Población Total Beneficiada Más de 3.500 habitantes
Infraestructura Nueva 8 aulas académicas, comedor, administración, baterías sanitarias, talleres de educación para el hogar y artes plásticas, vestidores, bicicletario.
Share This Article