China niega almacenamiento ilegal de datos tras investigación de la UE contra TikTok

2 Min Read

Pekín, 12 de julio de 2025 – El gobierno de China negó este viernes que se almacenen ilegalmente datos personales en su territorio, luego de que la Unión Europea (UE), a través de su Autoridad Irlandesa de Protección de Datos, abriera una investigación contra TikTok, la popular plataforma de videos propiedad del grupo chino ByteDance.

Según las autoridades chinas, el país “otorga gran importancia a la confidencialidad y seguridad de los datos”, asegurando que protege la información conforme a la ley. En su declaración oficial, el gobierno afirmó que “nunca ha exigido ni exigirá a empresas o particulares que recopilen o almacenen datos de forma ilegal”, y pidió a la UE que respete los principios del mercado y la competencia leal, garantizando un entorno empresarial justo para compañías de todas las nacionalidades.

Investigación europea en curso
El jueves, la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos, que actúa en nombre de la UE, inició una investigación formal contra TikTok. El proceso se centra en el presunto almacenamiento de datos personales de usuarios europeos en servidores localizados en China, lo que ha generado preocupación por parte de varios gobiernos occidentales.

TikTok cuenta actualmente con cerca de 15 millones de usuarios en Europa y ha sido objeto de múltiples cuestionamientos desde hace años. Entre las principales preocupaciones se encuentran los posibles vínculos de la empresa con el gobierno chino y el uso que podría hacerse de los datos con fines de espionaje o propaganda.

En mayo pasado, TikTok fue multado por la autoridad irlandesa con aproximadamente 620 millones de dólares, debido a que no habría garantizado una protección adecuada de los datos personales, los cuales, aunque almacenados fuera de China, eran presuntamente accesibles desde ese país.

Las autoridades europeas seguirán de cerca este caso, el cual se suma a un contexto de creciente escrutinio internacional sobre el manejo de datos por parte de grandes plataformas digitales, particularmente aquellas con sede en países no pertenecientes a la UE.

 

Share This Article