San José, 9 de julio de 2025 — A siete meses de los comicios nacionales de 2026, una reciente encuesta de OPol Consultores arroja un primer panorama sobre la intención de voto presidencial en Costa Rica, destacando a la exministra Laura Fernández como la figura mejor posicionada en la preferencia ciudadana.
Según los resultados del estudio, Fernández lidera la lista con un 13,1% de respaldo, pese a que el oficialismo aún no ha definido su candidato o candidata para la contienda electoral. De hecho, se espera que la diputada Pilar Cisneros anuncie este sábado cuál será el partido político que servirá de vehículo para el oficialismo en la próxima elección.
En segunda posición se encuentra el actual diputado y líder del partido Nueva República, Fabricio Alvarado, con un 10,3%, quien enfrentará su tercera contienda presidencial. El candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, figura en el tercer lugar con un 7,6%.
El cuarto puesto lo ocupa Natalia Díaz, de Unidos Podemos, con un 5,9%, seguida por Claudia Dobles, ex primera dama y precandidata del Partido Acción Ciudadana (PAC), con un 3,8%. Más abajo en la lista aparecen Ariel Robles del Frente Amplio (2,9%), Luis Amador (eventual candidato del Progreso Social Democrático, 2,1%), y Fernando Zamora del Partido Nueva Generación (1,8%).
La encuesta también ubica a otros nombres con menor intención de voto: Eliécer Feinzaig del Partido Liberal Progresista (0,9%), Juan Carlos Hidalgo del Partido Unidad Social Cristiana (0,7%), Douglas Soto de Costa Rica Primero (0,6%), Claudio Alpízar de Esperanza Nacional (0,5%) y José Aguilar Berrocal del Partido Avanza (0,5%).
Una cifra significativa de los encuestados, el 35,4%, manifestó que no apoyaría a ninguno de los aspirantes mencionados.
La encuesta fue aplicada entre el 3 y el 6 de julio de 2025, mediante entrevistas cara a cara a 1.800 costarricenses en todo el país. Cuenta con un margen de error de ±2,3% y un nivel de confianza del 95%.
A continuación, el detalle de la intención de voto:
Candidato(a) | Partido | Porcentaje (%) |
---|---|---|
Laura Fernández | Por definir (oficialismo) | 13,1 |
Fabricio Alvarado | Nueva República | 10,3 |
Álvaro Ramos | Liberación Nacional (PLN) | 7,6 |
Natalia Díaz | Unidos Podemos | 5,9 |
Claudia Dobles | Acción Ciudadana (PAC) | 3,8 |
Ariel Robles | Frente Amplio | 2,9 |
Luis Amador | Progreso Social Democrático* | 2,1 |
Fernando Zamora | Nueva Generación | 1,8 |
Eliécer Feinzaig | Liberal Progresista | 0,9 |
Juan Carlos Hidalgo | Unidad Social Cristiana (PUSC) | 0,7 |
Douglas Soto | Costa Rica Primero (CR1) | 0,6 |
Claudio Alpízar | Esperanza Nacional | 0,5 |
José Aguilar Berrocal | Avanza | 0,5 |
Ninguno / No sabe / No responde | — | 35,4 |
*Candidatura aún no oficializada.
El estudio refleja un escenario aún fluido con una gran parte del electorado indeciso o sin interés en los candidatos actuales, lo que sugiere que las próximas semanas serán claves para los partidos políticos de cara a las definiciones internas y el posicionamiento ante el electorado.