San José, 4 de julio de 2025. “Guardianas del Océano”, una iniciativa gestada bajo el liderazgo de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, fue presentada recientemente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, celebrada en Niza. El programa, que vio la luz en la isla de Chira, Puntarenas, busca fortalecer el papel de las mujeres de comunidades marino-costeras en la conservación de los ecosistemas oceánicos.
Durante la conferencia, mujeres lideresas compartieron sus experiencias y demandas. Pamela Castillo, directora de Marine 30×30 en WCS, destacó que “no hay camino para lograr el Marco Mundial de Biodiversidad y el ODS 14 sin la visión, el conocimiento y el liderazgo de las mujeres que desde hace mucho tiempo han sido guardianas del mar”. Por su parte, Lilliana Martínez, de Isla Chira, recalcó la importancia del respaldo institucional: “Cuando una mujer se levanta, se levanta la comunidad”.
La ministra Quesada señaló que Costa Rica ha priorizado la incorporación de las mujeres costeras y rurales en la formulación de políticas públicas ambientales. “Ellas sienten los efectos del cambio climático en carne propia y, desde lo local, protegen recursos para las generaciones futuras”, afirmó. También indicó que la iniciativa Guardianas del Océano busca posicionar los saberes de estas mujeres en los espacios de cooperación internacional.
El programa de la Unión Europea “Sociedades Inclusivas” también manifestó su apoyo a esta agenda, destacando la importancia de visibilizar los aportes históricos de las mujeres rurales y costeras en la conservación marina, especialmente ante los retos del cambio climático.
La Conferencia de Niza contó con la participación de más de 50 delegaciones internacionales y permitió la suscripción de un compromiso global, impulsado por Costa Rica, Reino Unido y Granada, para promover el liderazgo femenino en la protección de los océanos y el desarrollo sostenible de los medios de vida en zonas costeras.