Obras finalizadas en Telire, Cahuita y Valle de La Estrella mejoran el acceso a escuelas, trabajos y actividades productivas
Limón, 4 de julio de 2025. Más de dos mil personas en el Caribe costarricense ahora tienen acceso seguro a sus comunidades gracias a la finalización de dos proyectos de infraestructura ejecutados por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). Las obras, ubicadas en los distritos de Cahuita, Telire y Valle de La Estrella, representan un avance significativo en la resiliencia comunitaria frente a la temporada de lluvias.
Los proyectos incluyen la construcción de un puente sobre el río Carbón en la comunidad de Caño Negro (Valle de La Estrella) y la instalación de cuatro pasos de alcantarilla en el territorio indígena de Telire y en Cahuita (Talamanca).
Infraestructura clave para el acceso y la seguridad
El puente sobre el río Carbón, de 18 metros de longitud, cuenta con un paso peatonal lateral, diseñado para brindar mayor seguridad a quienes transitan a pie. Esta estructura beneficia directamente a los habitantes de Bananito, Caño Negro, Llano Grande y Valle de La Estrella, quienes anteriormente enfrentaban condiciones peligrosas al cruzar el río durante las crecidas.
Por otro lado, los cuatro pasos de alcantarilla construidos en las comunidades de Carbón 1 y Soky permiten el flujo adecuado de aguas y evitan que las quebradas se desborden durante lluvias intensas. Esto asegura el paso del transporte estudiantil y facilita el traslado de productos agrícolas, lo cual es vital para la economía de la región.
Testimonio desde la comunidad
Maira Oliver Blanco, vecina de la comunidad de Amubri, subrayó la importancia de estas obras:
“Antes de esta obra lo que teníamos era un pequeño puentecito construido por la comunidad… esta obra es importantísima, puesto que este puente une la comunidad de Amubri con la de Soky. Por aquí transitan desde estudiantes hasta adultos mayores, pero también es importante para el turismo, porque por acá podemos llegar a ríos como el Urén, al que llegan muchos turistas”.
Inversión en resiliencia
Ambos proyectos representaron una inversión superior a los ₡500 millones, provenientes del Fondo Nacional de Emergencias, y forman parte del esfuerzo nacional por mejorar la infraestructura crítica en zonas vulnerables, particularmente en territorios indígenas y comunidades rurales de difícil acceso.
La CNE reiteró que estas obras buscan salvaguardar vidas humanas y garantizar la continuidad del acceso a servicios básicos como educación, salud, comercio y turismo, incluso durante condiciones climáticas adversas.