COSTA RICA ALCANZA CATEGORÍA DE PAÍS DE INGRESO ALTO SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

4 Min Read

• País se suma al grupo de economías como Alemania, Canadá y Chile
• Ingreso Nacional Bruto per cápita impulsado por crecimiento del 4,3%
• Gobierno destaca logros en inversión, consumo y reducción de desigualdad

San José, 2 de julio de 2025. Costa Rica fue oficialmente clasificada como un país de ingreso alto por el Banco Mundial, según la más reciente actualización publicada por el organismo internacional. Este ascenso coloca al país junto a economías consolidadas como Alemania, Canadá, Chile y Estados Unidos, marcando un hito en el posicionamiento económico nacional.

La reclasificación responde a un notable crecimiento económico sostenido en los últimos años, con una tasa media de expansión del 4,7% durante el actual gobierno, y un incremento específico del 4,3% en el último año, impulsado por el dinamismo del consumo privado y la inversión interna. El resultado inmediato fue el aumento del Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, que superó el umbral técnico establecido por el Banco Mundial para esta categoría.

Según el organismo, un país de ingreso alto es aquel cuyo INB per cápita supera los US$14.005 (según el método Atlas). Aunque la cifra precisa para Costa Rica no ha sido detallada, el cambio de clasificación refleja que el país ya se encuentra por encima de ese umbral.

“Costa Rica comenzó soñando y hoy está jugando en las grandes ligas”, se destacó desde el Gobierno, al recalcar que este logro es producto directo de una política económica enfocada en estabilidad macroeconómica, atracción de inversión extranjera, y redistribución de la riqueza mediante gasto social y desarrollo productivo.

Cambios globales y posición de Costa Rica

La nueva clasificación también refleja transformaciones globales: mientras que en 1987 un 30% de los países eran considerados de ingreso bajo, hoy solo un 12% permanecen en esa categoría. Costa Rica ha logrado superar varias barreras estructurales, posicionándose como un referente regional en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad ambiental.

Implicaciones del ascenso

Entre los beneficios que se esperan de esta nueva categoría económica están:

  • Aumento en la confianza internacional y atracción de inversión extranjera directa.

  • Acceso a tecnología, productos y servicios de mayor calidad.

  • Mejora en la imagen país para comercio, turismo y cooperación internacional.

  • Mayor capacidad para implementar políticas públicas más ambiciosas en salud, educación e infraestructura.

No obstante, el gobierno ha subrayado que este avance no debe significar un descuido de la equidad: se mantendrá el enfoque en reducir la desigualdad, aumentar la cobertura de programas sociales, y garantizar que el crecimiento económico llegue a todos los sectores.

“Este logro es una oportunidad para seguir creciendo sin dejar a nadie atrás. Aquí el progreso es para todos”, recalcó el mensaje oficial.

El Banco Mundial actualiza cada año la clasificación de los países basada en datos económicos del año anterior. Costa Rica fue previamente considerada como una economía de ingreso medio alto, categoría en la que se mantuvo desde 2006.

Este cambio de estatus económico representa un reconocimiento internacional al esfuerzo nacional por construir un modelo de desarrollo robusto, inclusivo y sostenible.

Share This Article