PLENARIO LEGISLATIVO APRUEBA TRÁMITE DE VÍA RÁPIDA AL PROYECTO DE JORNADAS 4X3

3 Min Read

San José, 27 de junio de 2025.
Con 42 votos a favor y 7 en contra, el plenario de la Asamblea Legislativa aprobó el procedimiento de vía rápida para discutir el proyecto de ley 24.290 sobre jornadas laborales excepcionales, conocidas como jornadas 4×3. Esta moción fue suscrita por diputados de distintas fracciones bajo el amparo del artículo 178 del Reglamento Legislativo.

La diputada Daniela Rojas, proponente del proyecto original, aclaró que la votación no fue sobre el contenido del proyecto, sino sobre la posibilidad de que se discuta con prioridad. También indicó que el proyecto no aplicará a sectores como la construcción, agricultura ni turismo.

El texto propone que ciertos trabajadores puedan laborar 12 horas durante cuatro días y descansar tres días consecutivos. En el caso de jornadas nocturnas, el esquema sería de tres días laborados y cuatro días de descanso.

Posturas encontradas entre las fracciones

El diputado Ariel Robles del Frente Amplio expresó su oposición al proyecto, señalando que representa un retroceso en derechos laborales. Argumentó que elimina el pago de horas extra y limita las oportunidades para mujeres y jóvenes, además de dificultar la negociación entre trabajadores y empleadores.

Por su parte, la legisladora Monserrat Ruiz votó a favor de la vía rápida para propiciar la discusión parlamentaria, aunque manifestó su rechazo al esquema de 12 horas, sugiriendo que se reduzca a jornadas de 10 horas. Señaló que quienes trabajan también deben enfrentar largos tiempos de desplazamiento, lo que agravaría la situación laboral para personas en condiciones vulnerables.

El Partido Liberación Nacional, uno de los impulsores del texto modificado, propuso que el número de empresas elegibles se limite aún más y que se cree un sistema de monitoreo de salud ocupacional. Además, se establecería que la adopción de la jornada 4×3 deberá ser autorizada por votación secreta entre los trabajadores de cada empresa.

Exclusiones establecidas en el proyecto

El texto excluye a trabajadores que desempeñen:

  • Labores pesadas, peligrosas o insalubres que exijan esfuerzo físico extremo o expongan a altas temperaturas o humedad.

  • Tareas que impliquen el manejo de maquinaria o vehículos peligrosos.

  • Personas menores de edad.

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Próximos pasos legislativos

Con la aprobación de la vía rápida, el proyecto de ley tendrá prioridad en la agenda legislativa. Las mociones presentadas deben ser discutidas en un máximo de 14 sesiones; de no ser así, serán sometidas a votación sin discusión previa. Posteriormente, el texto pasará a su primer debate.

Esta decisión del plenario marca un paso significativo hacia la eventual implementación de un nuevo modelo laboral que ha sido objeto de intensos debates en el país.

Share This Article