Los Chiles, 26 de junio de 2025.
Un individuo fue detenido por la Policía de Fronteras tras ser sorprendido talando árboles en una zona protegida del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte y amenazar con un machete a los oficiales. El hecho ocurrió en Santa Fe de Los Chiles, zona fronteriza norte del país.
Según el reporte oficial, los agentes fronterizos realizaban un patrullaje de rutina cuando localizaron a dos sujetos que se encontraban cortando árboles con machetes y una motosierra dentro del área protegida. Al verse descubiertos, uno de los hombres logró darse a la fuga, mientras que el otro, identificado con el apellido Pineda, optó por enfrentar a los policías y los amenazó con un machete.
Ante el peligro inminente, los oficiales realizaron disparos de advertencia, logrando reducir y detener al sospechoso, quien fue puesto a la orden de la Fiscalía de Los Chiles. Allí podría enfrentar cargos tanto por delitos ambientales como por resistencia a la autoridad.
Durante la intervención, los oficiales decomisaron una motosierra y un machete, herramientas con las cuales los sujetos habrían deforestado un área estimada de siete hectáreas de bosque. Además, dejaron una naciente de agua completamente desprotegida, exponiéndola a un grave deterioro ambiental.
Entre las especies taladas por los infractores se encontraban plomillo, muñeco, guarumo, lagarto y aguacatillo, todas esenciales para el equilibrio del ecosistema local. Estos árboles sirven de hogar y fuente de alimento para aves y mamíferos que habitan la zona. La especie plomillo, en particular, está catalogada como amenazada y poco común en Costa Rica, por lo que su tala está expresamente prohibida por la legislación nacional.
Las autoridades también informaron del hecho al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para que se realicen las inspecciones correspondientes y se avance con los procedimientos administrativos y judiciales del caso.
La intervención forma parte de los operativos continuos que realiza la Policía de Fronteras para combatir delitos ambientales y proteger las áreas silvestres del país.