Producto no contaba con guía ni autorización sanitaria; fue destruido por no ser apto para el consumo humano
Kilómetro 35, Golfito, Zona Sur. – En un nuevo operativo de control en carretera, oficiales de la Policía de Fronteras destacados en el puesto de Kilómetro 35, en el cantón de Golfito, decomisaron un cargamento de 347 kilos de pescado que presuntamente era transportado de forma ilegal.
El hecho ocurrió cuando los oficiales revisaron un vehículo de carga liviana que se desplazaba en sentido sur-norte, específicamente desde Río Claro hacia Palmar Norte. Durante la inspección, el conductor del vehículo, un hombre de apellido Laideley, no presentó la guía ni el permiso de transporte de productos pesqueros exigidos por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).
La ausencia de estos documentos impide verificar la trazabilidad del producto, lo que representa un potencial riesgo para la salud de los consumidores.
Detalles del decomiso
Elemento inspeccionado | Resultado |
---|---|
Tipo de vehículo | Carga liviana |
Dirección de desplazamiento | Río Claro → Palmar Norte |
Carga transportada | 347 kilos de pescado variado |
Documentación presentada | Ninguna |
Conductores involucrados | 1 (apellido Laideley) |
Instituciones involucradas | Policía de Fronteras, INCOPESCA, SENASA, Fiscalía de Flagrancia de Corredores |
Bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Flagrancia de Corredores, los oficiales procedieron a decomisar el cargamento y el camión, así como a aprehender al conductor por presunto delito de transporte ilegal de productos pesqueros.
Producto destruido por no ser apto para consumo
Tras el decomiso, la Policía de Fronteras coordinó con funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y de INCOPESCA, quienes acudieron al lugar para realizar la inspección sanitaria correspondiente. Ambos organismos confirmaron las irregularidades detectadas, por lo que, con la autorización de la Fiscalía, se procedió a la destrucción del cargamento, al no contar con las condiciones necesarias para su comercialización o consumo.
Este tipo de acciones busca garantizar la seguridad alimentaria, prevenir delitos contra la salud pública y resguardar la legalidad en el transporte y comercialización de productos pesqueros.