PROPUESTA DE JORNADA 4X3 BUSCA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL EN COSTA RICA

3 Min Read

Liberación Nacional presenta nuevo texto con enfoque en salud, dignidad y empleo formal

25 de junio de 2025. Una nueva versión del proyecto de ley para implementar la jornada laboral 4×3 fue presentada esta semana por la fracción legislativa del Partido Liberación Nacional (PLN), con el objetivo de convertirse en un instrumento clave para reducir la informalidad laboral en Costa Rica, que afecta a más de 820.000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

La propuesta establece que únicamente mediante una votación secreta en el centro de trabajo, los trabajadores podrán decidir si la empresa puede optar por la jornada 4 días de trabajo por 3 de descanso. Este mecanismo busca garantizar que la decisión sea democrática y que la implementación de dicha jornada no se imponga sin la voluntad del personal.

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA

Aspecto Detalle
Modalidad de aprobación Votación secreta de los trabajadores en cada centro de trabajo
Alcance Empresas de sectores específicos como manufactura tecnificada y servicios especializados
Limitación de aplicación No aplicará a todas las empresas; será excepcional
Protección de la salud Sistema de monitoreo semestral a cargo del Consejo de Salud Ocupacional
Participación multisectorial Gobierno, empresas y trabajadores integrarán el monitoreo
Garantía de condiciones Se contemplan acciones correctivas ante impactos negativos en la salud

Según Álvaro Ramos, candidato presidencial, el mecanismo de votación introducido representa un hito histórico que coloca la dignidad humana en el centro de las decisiones laborales. “Este mecanismo histórico garantiza el consentimiento auténtico y coloca la dignidad humana en el centro de la toma de decisiones”, aseguró.

APOYO MULTISECTORIAL Y LLAMADO A ACUERDO NACIONAL

El proyecto cuenta con el respaldo de organizaciones del sector productivo como:

  • Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)

  • Cámara de Industrias de Costa Rica

  • Asociación de Zonas Francas (AZOFRAS)

  • Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AMCHAM)

Los impulsores destacan que la propuesta ha sido el resultado de un proceso de diálogo multisectorial, donde se tomaron en cuenta las preocupaciones de trabajadores, empresarios y autoridades de salud ocupacional.

Oscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN, hizo un llamado a todas las fracciones legislativas para respaldar el proyecto: “La lucha contra la informalidad y la creación de empleo digno requiere de un acuerdo nacional. Invitamos a cada diputada y diputado a sumarse a este acuerdo por el trabajo formal, la salud y la dignidad de nuestra gente”.

Con este nuevo texto, se espera que el proyecto pueda ser discutido en el Plenario Legislativo esta misma semana, abriendo la posibilidad a una nueva era en la regulación del trabajo formal en Costa Rica.

Share This Article