La Cruz, Guanacaste – Las Islas Murciélago, ubicadas dentro del Parque Nacional Santa Rosa, son consideradas una de las zonas marinas más ricas en biodiversidad del país y del Pacífico Oriental. Su ecosistema alberga especies protegidas como el tiburón toro, además de formaciones de arrecifes coralinos únicos en la región.
Con el objetivo de resguardar esta valiosa área protegida, el personal de la Estación de Guardacostas de Murciélago, en coordinación con funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), mantiene operativos permanentes para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental, que prohíbe todo tipo de pesca en las aguas circundantes al archipiélago.
Durante uno de estos patrullajes realizados el pasado fin de semana, los oficiales detuvieron a un hombre de apellido Zúñiga, quien se encontraba realizando pesca deportiva con caña en la zona protegida. El sospechoso se hallaba a bordo de un yate con matrícula panameña, y se le decomisaron tres artes de pesca tipo caña.
El sujeto fue remitido a la Fiscalía de Liberia, donde enfrentará un proceso por el presunto delito de pesca ilegal dentro de un área protegida, según lo estipulado en la legislación costarricense.
Adicionalmente, los patrullajes se extendieron a otros sectores del Área de Conservación Guanacaste como bahía Santa Elena, Las Pizarras, playa Blanca, bahía Potrero Grande, playa Naranjo y el sector conocido como Roca Bruja, puntos clave para el resguardo de la biodiversidad marina costarricense.
Las autoridades reiteraron el llamado a respetar la normativa ambiental y a colaborar en la protección de estos ecosistemas vitales para el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible del país.