Crucitas, San Carlos | Redacción Nacional
La lucha contra la minería ilegal en Crucitas ha dejado una de sus cifras más contundentes en los últimos tres años: más de 700 millones de colones en pérdidas para las organizaciones criminales, tras la destrucción de 248 máquinas tipo tómbola, utilizadas como eje central en el procesamiento del material minero.
Estas cifras, reveladas por la Fuerza Pública, dan cuenta de un trabajo sostenido desde mayo del 2022 a la fecha, en un territorio donde los grupos ilegales han transformado radicalmente la extracción de oro, pasando de métodos manuales y rudimentarios a una actividad industrial.
¿QUÉ SON LAS TÓMBOLAS Y POR QUÉ SON CLAVE?
Las tómbolas son máquinas utilizadas para separar el sedimento, tierra y piedras del oro contenido en la amalgama. Su valor unitario se estima en más de tres millones de colones, convirtiéndolas en el equipo de mayor costo operativo para los mineros ilegales.
En el siguiente cuadro se detalla el impacto económico estimado:
AÑO | TÓMBOLAS DESTRUIDAS | VALOR UNITARIO APROX. (₡) | MONTO TOTAL EN PÉRDIDAS (₡) |
---|---|---|---|
2022-2025 | 248 | ₡3.000.000 | ₡744.000.000 |
POLICÍAS EN CAMPO: LODAZALES, LLUVIAS Y KILÓMETROS A PIE
El esfuerzo operativo va más allá de la destrucción del equipo. Los oficiales deben recorrer largas distancias, en medio de espesa montaña, cargando o empujando las máquinas por pendientes empinadas y lodazales hasta el campamento ubicado en la finca Vivoyet, donde son finalmente procesadas o destruidas.
En muchos casos, los operativos se realizan bajo lluvias intensas y en zonas de difícil acceso, debido a que las organizaciones han empezado a esconder las tómbolas en lugares cada vez más remotos con el objetivo de evadir la detección.
NUEVOS GOLPES EN JUNIO
Solo en lo que va del mes, ocho nuevas tómbolas fueron localizadas y destruidas. La más reciente, según reportó el comandante Junier Villalta Rubí, director regional de la Fuerza Pública, fue incautada este sábado.
“Vamos a seguir trabajando las 24 horas del día para impedir que la minería ilegal continúe destruyendo nuestros recursos y financiando organizaciones criminales”, enfatizó el oficial.
EL RETO DE EVOLUCIÓN DEL DELITO
Conforme la presión policial aumenta, también lo hacen las estrategias de ocultamiento y movilización de los grupos dedicados a la minería ilegal. Aún así, los operativos continúan marcando un precedente sobre el costo económico y logístico de estas operaciones ilícitas en la zona norte del país.
La Fuerza Pública reafirma su compromiso permanente, no solo con la seguridad nacional, sino con la protección de los recursos naturales costarricenses, en una de las zonas más críticas en cuanto a extracción ilegal de oro.