Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares clave de Irán: se agrava la tensión global en Medio Oriente

5 Min Read

Redacción Internacional | 21 de junio, 2025

La madrugada de este sábado marcó un nuevo y alarmante capítulo en el conflicto entre Israel, Irán y ahora Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump confirmara que aviación militar estadounidense bombardeó tres de los principales centros del programa nuclear iraní: Natanz, Isfahan y Fordow, este último considerado el sitio más protegido del complejo nuclear de la república islámica.

Un ataque sin precedentes

Según información compartida por Trump a través de la red social Truth Social, el operativo militar fue realizado con bombarderos estratégicos B-2, capaces de transportar y lanzar bombas perforadoras de búnkeres de hasta 14 toneladas de peso. Estas aeronaves habrían atacado y destruido, según la fuente, los tres objetivos prioritarios del programa nuclear iraní.

El blanco principal fue Fordow, una planta subterránea construida en el corazón de una montaña, diseñada precisamente para resistir ataques aéreos convencionales. Hasta ahora, Israel no había logrado penetrar dicha instalación, debido a sus limitadas capacidades de ataque profundo. Este factor habría sido determinante para que el primer ministro Benjamín Netanyahu convenciera a Estados Unidos de intervenir directamente.

Sitio Atacado Ubicación Importancia Estratégica
Natanz Centro de Irán Planta principal de enriquecimiento de uranio.
Isfahan Centro de Irán Centro de investigación y conversión nuclear.
Fordow Oeste de Irán Instalación subterránea con uranio enriquecido al 60%.

Efecto inmediato

De acuerdo con corresponsales en Jerusalén, los aviones estadounidenses ya habrían abandonado el espacio aéreo iraní, minimizando el riesgo de represalias inmediatas contra las aeronaves. En terreno, sin embargo, se reportan graves daños en las instalaciones y el posible colapso de parte de la infraestructura de Fordow, aunque el alcance del daño ambiental aún es incierto.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió previamente que, si bien las plantas nucleares atacadas no operaban aún con armamento nuclear activo, sí almacenaban uranio enriquecido en porcentajes peligrosamente cercanos al 90% requerido para la fabricación de armas nucleares.

Reacción internacional y temor a represalias

Este ataque estadounidense representa una intervención directa de Washington en un conflicto que ya estaba alcanzando niveles críticos tras los ataques previos entre Irán e Israel. Irán había advertido en días anteriores que una ofensiva directa por parte de EE.UU. sería interpretada como una declaración de guerra, y traería como consecuencia ataques a bases militares estadounidenses en Medio Oriente y a infraestructura petrolera de aliados regionales.

Otro de los escenarios posibles es el bloqueo del Estrecho de Ormuz, por donde circula una parte crucial del comercio mundial de petróleo y gas natural. Este cierre afectaría gravemente los mercados internacionales de energía.

Contexto inmediato del conflicto

La ofensiva actual se enmarca dentro de una escalada iniciada semanas atrás:

  • Israel atacó infraestructura militar y nuclear iraní como parte de la “Operación León Ascendente”.

  • Irán respondió con misiles balísticos sobre Tel Aviv, Haifa y otras ciudades.

  • EE.UU. desplegó fuerzas y ahora ha lanzado esta operación conjunta con Israel.

Fecha Evento Clave
13 de junio Israel lanza primeros ataques a Natanz e Isfahan.
19 de junio Irán responde con oleadas de misiles a territorio israelí.
21 de junio EE.UU. bombardea tres instalaciones nucleares, incluyendo Fordow.

Llamado a la paz, pero crece el riesgo de guerra regional

En medio de la tensión, Donald Trump también instó a iniciar negociaciones de paz, aunque expertos internacionales ven improbable una desescalada inmediata. Irán ha amenazado con represalias, y su respuesta aún no se ha materializado.

Los ojos del mundo están puestos en Teherán, mientras analistas alertan sobre el riesgo de una guerra regional, con consecuencias devastadoras para la estabilidad del Golfo Pérsico y la economía global.


Esta información ha sido actualizada con reportes en vivo desde Jerusalén y fuentes oficiales del gobierno de EE.UU. y organismos internacionales como el OIEA.

author avatar
Diego Molina
Share This Article