Redacción | San José, 19 de junio de 2025
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) actualizó este jueves la Alerta Amarilla para el volcán Poás, tras constatarse una disminución sostenida en los niveles de actividad del coloso, de acuerdo con el informe técnico del Comité Asesor Técnico (CAT) conformado por el OVSICORI-UNA, la Red Sismológica Nacional (RSN), y el Laboratorio de Química de la Atmósfera (LAQAT-UNA).
La evaluación más reciente, con fecha del 13 de junio, indica que el volcán ha mostrado una fase de mayor estabilidad, sin eventos eruptivos significativos desde el 19 de mayo. Además, se reporta una baja en la sismicidad, desgasificación, tremor volcánico, y emisión de cenizas, así como el cese del levantamiento del cráter y la reaparición del lago en su interior.
No obstante, las autoridades enfatizan que aún persiste el riesgo de erupciones freáticas imprevisibles, con posibilidad de lanzamiento de material balístico, ceniza y gases, especialmente en zonas próximas al cráter.
Parámetros observados por los expertos
Parámetro | Estado actual (junio 2025) |
---|---|
Eventos eruptivos importantes | Ausentes desde el 19 de mayo |
Tremor volcánico | Disminución significativa |
Sismicidad volcano-tectónica | Menor frecuencia |
Emisión de ceniza | Reducción notable |
Desgasificación | A la baja durante el último mes |
Deformación del cráter (levantamiento) | Se ha detenido |
Composición de gases | Indica menor aporte de magma superficial |
Presencia del lago en el cráter | Lago reaparecido |
Las observaciones se complementan con vuelos de dron y monitoreos visuales, que confirman una disminución de los depósitos de ceniza en dirección oeste del cráter, pese a que aún persisten restos de material volcánico, especialmente en zonas de nacientes de los ríos Desagüe, Agrio, Anonos y Gorrión.
Estado de alerta actualizado
Zona | Estado actual |
---|---|
Parque Nacional Volcán Poás | Alerta Amarilla |
Distrito de Toro Amarillo, cantón de Sarchí | Alerta Amarilla |
Demás zonas previamente alertadas | Se levanta la alerta |
Medidas solicitadas por la CNE
La Comisión exhorta a las instituciones, comités locales y ciudadanía a mantener la vigilancia activa y seguir únicamente fuentes oficiales. Las principales recomendaciones incluyen:
-
Consultar únicamente información oficial de OVSICORI, RSN o CNE.
-
Coordinar con comités de emergencia municipales ante cualquier indicio de gases o ceniza.
-
Mantener vigilancia activa en sectores de riesgo de cantones aledaños.
-
Actualizar inventarios de recursos en comités de emergencia.
-
Atender indicaciones de guardaparques y autoridades competentes, evitando zonas no autorizadas.
La actualización corresponde al documento COE-06/A-P | Alerta Amarilla 016-2025, emitido a las 15:00 horas del 19 de junio de 2025 por la Dirección de Gestión del Riesgo de la CNE.