Costa Rica Refuerza Resiliencia Climática con Apoyo de Global Shield

3 Min Read

12 de junio de 2025 – Costa Rica da un paso decisivo para fortalecer su resiliencia climática y financiera tras recibir el apoyo del Global Shield against Climate Risks. Este hito busca consolidar mecanismos de protección financiera ante eventos climáticos extremos y desastres naturales. Costa Rica es el primer país de la región en recibir este apoyo.

La Superintendencia General de Seguros (Sugese), como punto focal nacional, realizó el Lanzamiento de la Solicitud de Apoyo, presentando prioridades y próximos pasos para reducir brechas de protección financiera ante el riesgo climático.

Este avance se enmarca en un proceso iniciado en 2024, que incluyó la elaboración del Informe “Inventario y Análisis de Brechas” por Sugese y el Ministerio de Hacienda, identificando brechas estructurales y opciones para mejorar la protección financiera, con participación de sociedad civil, sector público y academia.

Actualmente, Costa Rica enfrenta alta exposición a amenazas como inundaciones, ciclones tropicales y terremotos. El 77.9% de la población y el 80.1% de la actividad económica están en zonas de alto riesgo.

Declaraciones:

  • Tomás Soley Pérez (Superintendente General de Seguros): “La entrega de esta solicitud marca un avance histórico para Costa Rica en la construcción de una estrategia financiera integral frente al cambio climático”.
  • Nogui Acosta Jaén (Ministro de Hacienda): “Con este proceso Costa Rica deja solo de reaccionar ante los desastres naturales y riesgos climáticos, para ser un país que planifica y se prepara.
  • Daniel Stadtmueller (Líder de implementación de la Secretaría de Global Shield): Felicitó a Costa Rica por la solicitud y expresó disposición a seguir apoyando en la implementación.

Con esta acción, Costa Rica consolida su compromiso con la planificación climática responsable y se posiciona como líder regional en soluciones innovadoras y sostenibles ante el cambio climático.

Tabla de Exposición al Riesgo en Costa Rica:

Aspecto Porcentaje (%)
Población en zonas de alto riesgo 77.9
Actividad económica en zonas de alto riesgo 80.1

Este proceso marca un cambio de enfoque en Costa Rica, pasando de la reacción a la planificación y preparación ante los riesgos climáticos.

Share This Article