Costa Rica Lidera Llamado a la Acción Urgente por la Salud del Océano en la Conferencia de la ONU

5 Min Read

Niza, Francia – En la inauguración de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, Costa Rica, como copresidente, realizó un enérgico llamado a la acción global para proteger los océanos, instando a dejar atrás la “retórica demagógica” y adoptar medidas concretas para revertir su deterioro.

El discurso, pronunciado por [Nombre del Representante de Costa Rica, si se menciona en otro documento], destacó la urgencia de la situación, describiendo el océano como una entidad que “nos está hablando”, “llora con arrecifes que se blanquean, con tormentas que azotan más fuerte y más seguido, con manglares heridos y, lamentablemente, con especies que ya no volverán”.

Situación Crítica del Océano:

El discurso abordó la problemática de la contaminación, destacando que cada año llegan al mar 8 millones de toneladas métricas de plástico, y que el 90% de las poblaciones de especies están sobreexplotadas o cerca de un límite. Se advirtió que, de continuar así, en 25 años habrá más plástico que materia orgánica y peces en el océano.

Compromiso de Costa Rica:

Costa Rica, a pesar de ser un país pequeño, se presenta como un ejemplo de cambio, declarando la paz con el océano y promoviendo una economía marítima sostenible que equilibre la protección del ambiente con el desarrollo económico.

Acciones Concretas de Costa Rica:

  • Pago de servicios ambientales marinos.
  • Fondo Azul Costa Rica: Iniciativa para alianzas y financiamiento en la protección de ecosistemas marinos.
  • Trabajo conjunto con el sector pesquero nacional para proteger el océano como fuente de riqueza económica.
  • Liderazgo en el llamado a una prórroga precautoria para posponer la minería de fondos marinos en zonas internacionales. Actualmente hay 33 paises que se han sumado.
  • Ratificación del tratado de altamar para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad Marina el pasado 22 de mayo.
  • Organización de “Blue Talks” con Francia y otros países, contando con el apoyo de más de 25 naciones de la OEA y la CEPAL.

Propuesta Central:

Costa Rica invita a todas las naciones del mundo a proteger el océano como patrimonio común de la humanidad, y a reconocer que el océano no es solo un problema más en la agenda, sino el programa y orden del día principal.

Llamado Final:

El discurso concluyó con una invitación a sumarse a una declaración de paz con el mar, dejando atrás la indiferencia y construyendo un nuevo contrato con la vida Marina. Se enfatizó que proteger el océano no es una opción, sino una obligación moral, una necesidad económica y una cuestión de supervivencia para la especie humana.

Tabla de Acciones de Costa Rica para la Protección del Océano:

Acción Descripción
Pago de Servicios Ambientales Marinos Implementación de mecanismos para compensar la conservación de ecosistemas marinos.
Fondo Azul Costa Rica Iniciativa para promover alianzas y financiamiento en la protección de ecosistemas marinos.
Liderazgo en prórroga precautoria (minería submarina) Llamamiento a posponer la minería de fondos marinos en zonas internacionales hasta contar con suficiente conocimiento científico y regulaciones adecuadas.
Ratificación del Tratado de Altamar (22 de mayo) Compromiso con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad Marina en alta mar.
Organización de Blue Talks Diálogos sobre el océano con Francia y otros países, con el apoyo de la OEA y la CEPAL, para proponer soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la salud y la gobernanza del mar.
Protección del área Marina Nacional Se protege actualmente 30% del área marina nacional.

Este discurso subraya la urgencia de la situación oceánica y la necesidad de una acción global coordinada para proteger este patrimonio vital para la humanidad.

Share This Article