Inicia mejoramiento de 20 kilómetros de la Ruta Nacional 4 entre Birmania y Santa Cecilia

4 Min Read

Inversión asciende a ¢2.861 millones y obras se extenderán durante un año con paso regulado

Santa Cecilia, Guanacaste. – Este jueves 23 de mayo inicia oficialmente el proyecto de mejoramiento de un tramo de 20 kilómetros de la Ruta Nacional 4, específicamente entre las localidades de Birmania, en el cantón de Upala (provincia de Alajuela), y Santa Cecilia, en el cantón de La Cruz (provincia de Guanacaste). La intervención de este tramo vial responde a una necesidad largamente sentida por los habitantes de la zona y representa una inversión de ¢2.861 millones, aportados por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).

El anuncio fue realizado el viernes anterior por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, quien estuvo acompañado por el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva. La declaración se dio en el marco de un acto público celebrado en San Ramón, con motivo del inicio de las obras correspondientes a la Punta Sur de la carretera a San Carlos.

El proyecto contempla una serie de mejoras sustanciales a lo largo de los 20 kilómetros de carretera entre Birmania y Santa Cecilia. Según explicó el ministro Zeledón, los trabajos consistirán en la conformación del tramo vial, lo que implica el nivelado del terreno, incluyendo tanto la calzada como el espaldón.

Posteriormente, se procederá a la colocación del material de base, al cual se le adicionará cemento con el fin de incrementar su resistencia. Asimismo, está prevista la aplicación de un tratamiento superficial que contribuirá a una mayor durabilidad del pavimento. Estas acciones buscan mejorar de forma significativa las condiciones de la vía, tanto en su estructura como en su capacidad para soportar el tránsito vehicular.

Una parte importante de la intervención es la construcción de cunetas en los puntos donde sean necesarias. De acuerdo con estudios previos realizados por el MOPT, se estima que se construirán aproximadamente 10 kilómetros de cunetas lineales distribuidas a ambos lados de la carretera en diferentes secciones. La finalidad de estas obras es garantizar una adecuada canalización del agua de lluvia, lo que a su vez contribuirá a extender la vida útil tanto de la base como de la superficie de ruedo de la carretera.

Las obras, que estarán a cargo de la empresa Constructora Herrera, se desarrollarán a lo largo de un año y se ejecutarán con paso regulado. Esta modalidad busca minimizar las afectaciones al tránsito durante el periodo de ejecución, permitiendo al mismo tiempo avanzar con las labores de mejoramiento.

Con este proyecto, se espera no solo mejorar la conectividad y la infraestructura vial en la región norte del país, sino también impactar positivamente la calidad de vida de los pobladores de las comunidades cercanas a la Ruta Nacional 4, facilitando un acceso más seguro, eficiente y duradero.

Share This Article