Zona Sur.— Un operativo coordinado entre la Policía de Fronteras y el SINAC evitó que más de 4.000 metros de trasmallos afectaran el Humedal Nacional Térraba Sierpe, considerado el mayor y más importante del país por su biodiversidad y sus extensos bosques de mangle.
Durante los últimos tres días, las autoridades retiraron de las aguas 43 trasmallos con una longitud total de 4.300 metros, los cuales estaban colocando en peligro numerosas especies de peces y, con ello, la economía de las comunidades que viven del manejo sostenible del humedal. Estos trasmallos, cuya utilización está completamente prohibida en este ecosistema protegido, habían atrapado varios peces, que pudieron ser rescatados y devueltos vivos al agua.
La efectividad de la intervención se debe en parte a la labor del Centro de Operaciones Conjunto, establecido en febrero de 2024 en Ajuntaderas de Sierpe de Osa, que ha fortalecido la vigilancia contra la pesca ilegal y otros delitos ambientales en la región. Gracias a esta presencia permanente, la reacción fue rápida y coordinada, permitiendo la localización y decomiso del equipo ilegal sin que causara un daño irreversible.
La protección del Humedal Térraba Sierpe es crucial, no solo por su riqueza en biodiversidad —hábitat de peces, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, moluscos y crustáceos—, sino también porque allí se reproducen especies en peligro y de interés comercial que sostienen actividades como la pesca artesanal y el turismo. La operación conjunta refuerza el compromiso de las autoridades por preservar este ecosistema vital para el país.