La paz y la convivencia social pueden construirse desde la creatividad y la expresión artística. Así lo demostró la reciente iniciativa de las Ligas Atléticas Policiales de la Fuerza Pública en Upala, donde niñas, niños y adolescentes colaboraron con oficiales y representantes de la ONU en la creación de un mural dedicado a fortalecer los lazos de paz y seguridad en la zona.
La actividad se realizó en el Centro de Atención Integral de Personas Migrantes de la Zona Norte, integrando a jóvenes participantes de los cantones de Upala y Los Chiles. El mural no es un hecho aislado, sino parte de un proyecto más amplio que apuesta por diferentes formas de intervención comunitaria y la utilización de redes sociales para promover valores de convivencia pacífica.
La colaboración interinstitucional fue clave en este esfuerzo. Además de la Fuerza Pública, participaron el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Todas estas entidades sumaron recursos, experiencia y acompañamiento para que la juventud expresara su compromiso con la resolución pacífica de conflictos y la inclusión social a través del arte.
Resumen de puntos clave:
Participantes principales | Instancia de acción | Objetivo |
---|---|---|
Niñas, niños y adolescentes, policías, ONU | Mural comunitario en el CAI de Zona Norte (Upala) | Fomentar convivencia pacífica y segura |
En conclusión, estas acciones artísticas y comunitarias refuerzan la idea de que la paz se construye colectivamente y que niñas, niños y adolescentes pueden ser protagonistas del cambio positivo en sus comunidades, fortaleciendo el diálogo intercultural y la integración social en la Región Norte del país.