San José, 7 mayo 2025. La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) manifestó hoy su oposición rotunda al ingreso de Costa Rica al Tratado Transpacífico (CPTPP) si no se protege al sector agropecuario nacional, advirtiendo sobre graves consecuencias para miles de productores.
Posición firme del sector:
- Demandan mantener exclusiones y plazos de desgravación acordados con 6 países miembros actuales
- Exigen estudios técnicos ante la ausencia de análisis de impacto por parte de COMEX
- Advierten que sería “históricamente lamentable” ignorar las consultas sectoriales
Principales amenazas identificadas:
País | Sector afectado | Productores en riesgo |
---|---|---|
Australia | Caña/ganado carne | 17,000 |
Malasia | Palma aceitera | 3,000 |
Nueva Zelanda | Lechería | 27,000 |
Vietnam | Café/arroz | 27,000 |
Argumentos clave:
- Competencia desleal: Países como Australia y Nueva Zelanda operan con subsidios estatales y economías de escala
- Impacto social: 78% de los productores afectados son pequeñas fincas familiares
- Seguridad alimentaria: Riesgo de dependencia de importaciones en productos básicos
El presidente de la CNAA, Óscar Arias, declaró: “No nos oponemos al comercio, pero debe ser justo. No podemos sacrificar nuestro agro sin protección”.
Contexto:
- El CPTPP representa el 13.5% del PIB global
- Costa Rica inició procesos de adhesión en enero 2025
- El sector agropecuario aporta el 6.5% del PIB nacional
Próximos pasos:
- COMEX deberá presentar estudios de impacto antes del 30 de mayo
- Asamblea Legislativa analizará solicitud de ratificación en junio
- CNAA prepara movilizaciones si no se atienden sus demandas
Datos relevantes: ⎔ 250,000 empleos directos dependen del sector ⎔ $3,200 millones en exportaciones agropecuarias (2024) ⎔ 12% de la PEA nacional trabaja en agricultura