Ciudad del Vaticano — Con una solemne misa en la Basílica de San Pedro, 133 cardenales electores dieron inicio al proceso que definirá al próximo líder de los 1,300 millones de católicos, en uno de los cónclaves más impredecibles de las últimas décadas.
Claves del proceso electoral
-
Calendario de votaciones:
- Miércoles: Primera votación testimonial (sin expectativas de elección)
- Jueves en adelante: 4 votaciones diarias (2 matutinas, 2 vespertinas)
- Mayoría requerida: 2/3 (89 votos) para emitir fumata blanca
-
Discurso de unidad:
“No significa uniformidad, sino comunión en la diversidad con fidelidad al Evangelio”, enfatizó el predicador de la Casa Pontificia durante la homilía preparatoria, en alusión a las tensiones entre facciones conservadoras y progresistas. -
Dinámica política:
- Bloques identificados:
✓ Latinos (21 electores)
✓ Africanos (17)
✓ Reformistas (aliados de Francisco)
✓ Tradicionalistas - Nombres clave: Pietro Parolin (Vaticano), Matteo Zuppi (Italia), y Oswald Gracias (India) entre los papabili
- Bloques identificados:
Capilla Sixtina: escenario de deliberaciones
Los purpurados permanecerán aislados bajo estrictas medidas:
✔ Juramento de secreto
✔ Dispositivos anti-espionaje (jammer)
✔ Prohibición de contacto exterior
Contexto histórico:
▸ Último cónclave (2013): 5 votaciones en 2 días para elegir a Francisco
▸ Promedio de duración: 3-4 días (desde 1900)
“El Espíritu Santo sorprende, pero los cardenales miran a un pontífice que preserve la unidad sin diluir la doctrina”, señaló un vaticanista a AFP. Las próximas 72 horas podrían definir el rumbo de la Iglesia en tiempos de polarización global.
(Con información de corresponsales en el Vaticano)