Datos clave de atención (2024-2025)
Indicador | 2024 Total | 2025 (Q1) | Crecimiento Interanual |
---|---|---|---|
Atenciones totales | 39,789 | 10,399 | +5.5%* |
Promedio diario | 109 | 115 | +5.5% |
Máximo mensual | 3,745 (Mayo) | 4,501 (Marzo) | +20.2% (vs Mar-2024) |
*Proyectado anualizado: ~41,596 atenciones (4.5% más que 2024).
Distribución de casos en Q1-2025
-
Accidentes laborales:
- 5,378 casos (51.7% del total).
- Principales sectores afectados (según INS 2024):
- Construcción (32%).
- Industria manufacturera (28%).
- Agricultura (18%).
-
Accidentes de tránsito:
- 3,230 casos (31.1%).
- Datos comparativos:
- 78% involucran motociclistas (INE 2024).
- 55% ocurren en rutas nacionales (RNC 2024).
-
Accidentes estudiantiles:
- 538 casos (5.2%), principalmente en:
- Recreos (40%).
- Clases de educación física (35%).
- 538 casos (5.2%), principalmente en:
-
Otros motivos:
- 1,253 casos (12%): Quemaduras, caídas domésticas y lesiones deportivas.
Infraestructura y capacidad operativa
- Horario: Operación 24/7 con 3 turnos de personal médico.
- Recursos humanos:
- 85 profesionales en turnos rotativos (traumatólogos, enfermeros, técnicos).
- Equipo interdisciplinario incluye psicólogos para apoyo post-traumático.
- Coordinación externa:
Entidad colaboradora Rol específico Bomberos Rescate vehicular y primeros auxilios Cruz Roja Transporte prioritario de pacientes críticos Fuerza Pública Seguridad en zonas de alto riesgo
Razones del aumento de demanda
-
Cobertura ampliada de seguros:
- 7 tipos de pólizas dan acceso al servicio (Ej: SOA, PleniSalud).
- 1.2 millones de asegurados en 2025 (Creciente 8% anual desde 2020).
-
Factores estacionales:
- Marzo: Aumento por inicio de año escolar (accidentes estudiantiles) y temporada lluviosa (más accidentes de tránsito).
-
Cambio operativo:
- Renombramiento a Unidad de Emergencias refleja su función integral, atrayendo casos que antes se derivaban a otros centros.
Retos y proyecciones
-
Capacidad instalada:
- 250 camas en el Hospital del Trauma (ocupación promedio del 92% en 2024).
- Se requieren +50 camas para mantener estándares ante el crecimiento proyectado.
-
Innovaciones en 2025:
- Implementación de triage digital para priorizar casos graves.
- Alianza con Tecnológico de Costa Rica para monitoreo remoto de pacientes crónicos.
Palabra del experto:
Kenneth Rojas, director de la Red de Servicios de Salud:
«La articulación con primeros respondientes y la formación continua de nuestro personal son pilares para mantener la calidad. En 2025, invertiremos ₡800 millones en equipos de diagnóstico rápido».
En síntesis: El INS enfrenta un aumento sostenido de emergencias, impulsado por cobertura amplia y factores estacionales, requiriendo expansión de infraestructura y optimización de procesos para garantizar atención eficiente.