El volcán Poás, ubicado en el Parque Nacional del mismo nombre, mantiene su actividad eruptiva con emisiones de gases y ceniza en niveles moderados. Según el reporte emitido por OVSICORI-UNA el 6 de mayo de 2025 a las 04:20 a.m., la actividad del volcán continúa con una emisión predominantemente gaseosa, mientras que las partículas de ceniza han disminuido con relación a días anteriores.
Observaciones actuales
- Altura de la pluma: 500 metros (1640 pies) sobre el cráter principal.
- Fenómeno visible: Incandescencia en la boca A por combustión de azufre, observable como un resplandor rojizo durante la noche.
- Tremor continuo: Persistencia de señales sísmicas que indican movimiento de fluidos bajo el edificio volcánico.
- Flujo de gases: Se mantiene elevado, especialmente la emisión de dióxido de azufre (SO2), reflejando un sistema con presión interna significativa y deformación que sugiere inflación volcánica.
Monitoreo con drones especializados
Un equipo de expertos de OVSICORI-UNA, incluyendo a José Sibaja y Maarten de Moor, en conjunto con operadores canadienses de Drones Sticks, realizan misiones para capturar datos críticos al volar drones dentro de la pluma volcánica. Esta tecnología permite medir directamente las concentraciones de gases y analizar sus componentes, información clave para evaluar la evolución del sistema.
Las condiciones en el parque esta mañana fueron aprovechadas para el despliegue de estos dispositivos, lo que refuerza los esfuerzos preventivos del monitoreo volcánico.
Recomendaciones y nivel de alerta
El nivel de actividad se mantiene en “Precaución (3)”, según el sistema nacional de monitoreo. Las emisiones gaseosas y el riesgo de explosiones menores justifican mantener el acceso vigilado en áreas cercanas al cráter, especialmente para visitantes y científicos.
El volcán Poás sigue siendo un punto de interés tanto para la investigación geológica como para el turismo, aunque las autoridades recomiendan precaución al planificar visitas al Parque Nacional.
“La naturaleza del volcán nos desafía y enseña, proporcionando datos valiosos para avanzar en la ciencia y la prevención” 🌋.