El Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios, impulsado por el Ministerio de Salud, representa un cambio estructural en el manejo de desechos en Costa Rica. Estas son sus claves:
Contenido
1. Bases del modelo regionalizado
- Coordinación intercantonal: Los municipios deben trabajar en regiones definidas por MIDEPLAN, abandonando el enfoque individual actual13.
- Límites geográficos estrictos:
✔ 80 km máximo entre el punto de generación y el sitio de disposición final25.
✔ Estaciones de transferencia obligatorias si se supera esa distancia, optimizando transporte y costos9. - Exclusión de zonas sensibles: Los parques ambientales para disposición final deben ubicarse a 500 metros mínimo de escuelas, centros de salud e industrias alimentarias45.
2. Innovaciones técnicas y operativas
- Jerarquía de gestión: Prioriza reducción en origen > reciclaje > valorización > disposición final.
- Estaciones de transferencia: Funcionarán como centros de consolidación para:
✔ Clasificación primaria de residuos
✔ Compactación eficiente
✔ Reducción de viajes de transporte57. - Ventanilla Única de Información (VUI): Sistema digital para reportes municipales obligatorios, con seguimiento en tiempo real68.
3. Mecanismos de cumplimiento y sanciones
- Para incumplimiento de reportes en VUI:
✓ Multa inicial: ₡462.200 (~$760)
✓ Clausura municipal si persiste la negligencia68. - Por traslado ilegal de residuos entre regiones:
✓ Retiro de placas vehiculares
✓ Decomiso de unidades de transporte
✓ Infracciones al MOPT (hasta ₡3 millones según Ley 8839)46. - Ordenes sanitarias inmediatas para operaciones que pongan en riesgo la salud pública26.
4. Impacto esperado
- Reducción del 40% en costos logísticos de recolección (según proyecciones del MIDEPLAN).
- Mitigación de pasivos ambientales: Se prevé cerrar 15 vertederos ilegales en los primeros 2 años79.
- Metas de circularidad: Al 2030, el modelo regionalizado permitirá recuperar 65% de materiales reciclables frente al 35% actual9.
5. Retos de implementación
- Resistencia municipal: 29 cantones aún no han presentado sus reportes en la VUI, según datos de mayo 202568.
- Brecha tecnológica: Solo el 58% de municipalidades cuentan con sistemas de trazabilidad para residuos7.
- Capacitación regional: Se requerirá formar 200 gestores ambientales especializados en los próximos 18 meses9.
Palabras de la Ministra Mary Munive:
«Este reglamento no es solo técnico: busca transformar nuestra relación con los residuos. La regionalización evitará que cantones pobres sean vertederos de ricos, y las sanciones garantizan equidad»29.
Con esta estrategia, Costa Rica avanza hacia un modelo de gestión de residuos integral, descentralizado y sostenible, alineado con sus compromisos climáticos y los ODS 2030.