El Volcán Poás continúa registrando un patrón eruptivo fluctuante, caracterizado por episodios de intensidad variable que incluyen emisiones de ceniza, vapor de agua, gases y fragmentos de roca. Esta dinámica se mantiene desde el 23 de marzo y podría prolongarse en los próximos días, según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA).
Contenido
Detalles de la actividad reciente
1. Comportamiento eruptivo
- Emisiones pulsátiles: Alternancia entre fases de:
- Baja intensidad: Pequeñas exhalaciones con menor cantidad de material volcánico.
- Mayor energía: Erupciones con columnas de ceniza (hasta 500 m) y proyección de rocas incandescentes.
- Tremor volcánico: Señal sísmica asociada al movimiento de fluidos (magma, agua, gases) en el conducto volcánico, reflejando esta variabilidad.
2. Impacto observado
- Dirección de dispersión: La ceniza se desplaza según los vientos, afectando principalmente zonas al oeste y suroeste del cráter.
- Alerta actual: Nivel Amarillo (precaución), con restricción de acceso al Parque Nacional Volcán Poás.
Datos técnicos clave
Parámetro | Descripción |
---|---|
Tipo de actividad | Erupciones freáticas (vapor/gas) y freatomagmáticas (mezcla agua-magma). |
Altura de columna | Entre 200–500 metros sobre el cráter. |
Sismicidad | Tremor volcánico de amplitud variable, asociado a movimiento de fluidos. |
Pronóstico y recomendaciones
- Escenario esperado: Continuidad de erupciones intermitentes en los próximos días, sin indicios de incremento peligroso.
- Recomendaciones:
- Evitar acercarse al cráter por riesgo de gases tóxicos (SO₂, CO₂) y caída de rocas.
- Cubrir depósitos de agua y limpiar techos ante caída de ceniza en comunidades aledañas.
- Seguir informes oficiales de OVSICORI y CNE.
“El Poás sigue en un ciclo eruptivo típico de su fase actual. No hay señales de que vaya a detenerse pronto, pero tampoco de escalar a una crisis mayor”, explicó un vulcanólogo de OVSICORI.
Fuente: Informes diarios de OVSICORI-UNA y Red Sismológica Nacional (RSN).
🔴 ¿Vives cerca del volcán?
- Reporta anomalías al 911.
- Consulta mapas de riesgo en www.ovsicori.una.ac.cr.