San José, 28 de abril de 2025 — En un esfuerzo interinstitucional sin precedentes, los jerarcas de Salud, Educación y Seguridad realizaron hoy un frente común para advertir a la población sobre el riesgo letal del fentanilo, sustancia que ha disparado alarmas por su presencia creciente en el país.
Actividad clave en Liceo de Hatillo
En el Liceo Edgar Cervantes, más de 300 estudiantes recibieron información cruda sobre los efectos del fentanilo:
- Potencia mortal: Capaz de matar con solo 2 miligramos (equivalente a unos granos de sal).
- Formas engañosas: Se oculta en polvos, pastillas e incluso dulces o papeles impregnados.
- Cifras alarmantes:
Año Dosis decomisadas Gramos incautados 2023 1.201 103g 2024 1.104 –
“El fentanilo no perdona. Una dosis puede ser tu última”, advirtió la Ministra de Salud, Mary Munive, destacando que muchas víctimas ignoran que consumen la sustancia al estar mezclada con otras drogas.
Impacto en la salud y educación
El Ministro de Educación, Leonardo Sánchez, alertó sobre los efectos irreversibles:
- Daño cerebral: afecta memoria, atención y control emocional.
- Bajo rendimiento académico: deterioro en la capacidad de aprendizaje.
- Adicción acelerada: mayor riesgo en adolescentes por su cerebro en desarrollo.
Señales de sobredosis (¡Actuar inmediatamente!)
- Pupilas contraídas
- Respiración lenta o ausente
- Piel fría/azulada
- Pérdida de conocimiento
Operativos y realidad local
El Viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez, reveló:
- Primer caso regional: En 2023, Costa Rica desarticuló una red que mezclaba éxtasis con fentanilo.
- Estrategia actual:
- Controles en puntos ciegos de fronteras.
- Educación para reconocer presentaciones engañosas.
- “No esperen a ver a un compañero caer”, enfatizó.
Recomendaciones oficiales
- Dialogar en familias: Romper el tabú sobre drogas.
- Denunciar: Línea 9-1-1 o 800-8000-645 (OIJ).
- Acción rápida: Ante sospecha de sobredosis, buscar ayuda inmediata.
“Esto no es juego. El fentanilo no da segundas oportunidades” — cerraron las autoridades.
Fuentes: Ministerio de Salud, MSP, MEP y OIJ. Datos actualizados a abril 2025.