Prohibida Extracción y Venta de Moluscos Bivalvos por Presencia de Marea Roja Tóxica en el Pacífico Central

3 Min Read

Medida sanitaria preventiva se aplica entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal; SENASA alerta sobre riesgos para la salud.

San José, 10 de abril de 2025 – El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) ha emitido una medida sanitaria preventiva que prohíbe la extracción y comercialización de moluscos bivalvos en una zona específica del Pacífico Central, debido a la presencia de marea roja tóxica. La restricción, que entró en vigor el 9 de abril de 2025, abarca la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal.

Detección de Toxinas Paralizantes

La decisión se tomó en atención a la recomendación emitida por la Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja, tras la detección de toxinas marinas tipo paralizante en muestras de moluscos bivalvos analizadas recientemente.

Riesgos para la Salud

El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de toxinas marinas representa un riesgo significativo de intoxicación para las personas que los ingieran. Los síntomas pueden variar desde trastornos digestivos y neurológicos hasta, en casos graves, la muerte.

Llamado a Extractores y Comerciantes

SENASA hace un llamado enfático a los extractores de moluscos para que se abstengan de recolectar este tipo de productos en las áreas afectadas mientras persista el fenómeno de la marea roja.

Asimismo, se alerta a los dueños de establecimientos que comercializan moluscos, como restaurantes, hoteles, pescaderías, entre otros, y a la población en general, para que verifiquen el origen de los productos que adquieren y se aseguren de que no proceden de las zonas bajo restricción sanitaria.

Duración de la Restricción

La medida restrictiva se extenderá hasta que los resultados de los análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del SENASA (LANASEVE) confirmen la ausencia de las toxinas marinas en los moluscos bivalvos de la zona afectada.

Vigilancia Continua

La Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja continúa vigilando las zonas aledañas a las afectadas para determinar si es necesario ampliar las áreas de restricción.

Prohibición Permanente

SENASA recuerda que los moluscos bivalvos como ostión vaca, concha perla u ostra perlera y barba de hacha, debido a sus características representan un alto riesgo para el consumo humano. Por ello, su extracción y comercialización están permanentemente prohibidos.

Resumen

  • Prohibición: Se prohíbe la extracción y venta de moluscos bivalvos en el Pacífico Central debido a la presencia de marea roja tóxica.
  • Zona Afectada: La restricción abarca la zona costera entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal.
  • Riesgos: El consumo de moluscos contaminados puede causar graves problemas de salud.
  • Llamado: SENASA insta a extractores, comerciantes y consumidores a tomar precauciones y verificar el origen de los productos.
Share This Article