Costa Rica colabora con El Salvador para construir nueva cárcel con ahorro de $25 millones

3 Min Read

San José, 9 de abril de 2025 – El gobierno de Costa Rica, liderado por el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, ha establecido una colaboración con El Salvador para desarrollar el modelo de la nueva cárcel del país, lo que permitirá un ahorro estimado de 25 millones de dólares.

Cooperación Bilateral en Materia Penitenciaria

El Ministro Campos Valverde encabezó una misión oficial a El Salvador con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia penitenciaria y trabajar en el diseño del nuevo centro penal costarricense. Durante la visita, se ratificaron acuerdos que permitirán a Costa Rica acceder a los diseños, planos y procesos de construcción de modernos centros penales salvadoreños.

Ahorro Significativo en la Construcción

Inicialmente, el costo estimado del nuevo centro penitenciario costarricense era de alrededor de 60 millones de dólares. Gracias a esta cooperación, se espera reducir el costo a aproximadamente 35 millones de dólares. El ministro Campos Valverde aseguró que el país ya está trabajando en la identificación de fuentes de financiamiento propias para llevar a cabo el proyecto.

Visitas a Centros Penales y Acuerdos de Cooperación

La delegación costarricense visitó varios centros penales en El Salvador, incluyendo el CECOT y la cárcel CERO OCIO. También se llevaron a cabo reuniones con el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador y los equipos técnicos responsables de la infraestructura penitenciaria.

Se acordó una relación de cooperación recíproca entre el personal de ambos ministerios, enfocada en temas como disciplina, seguridad, inserción social, oportunidades laborales dentro del sistema y la aplicación de modelos preventivos impulsados por el Viceministerio de Paz.

Ampliación de Cupos de Máxima Seguridad y Acciones Adicionales

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad en las cárceles, el Ministro de Justicia y Paz anunció que se ampliarán los cupos de máxima seguridad a 1.000 internos, con el fin de ejercer un control más estricto sobre las personas privadas de libertad.

Además, se denunciará penalmente a las operadoras telefónicas que no hayan cumplido con el bloqueo de señales en las cárceles, tras agotar el tiempo prudencial otorgado para dicho cumplimiento. En coordinación con la Academia Nacional de Policía, los policías penitenciarios que aún no hayan completado su curso básico lo harán este año, para ser nombrados oficialmente en propiedad.

Compromiso con la Seguridad y los Derechos Humanos

El Ministro Gerald Campos agradeció el respaldo de la ciudadanía y reafirmó su compromiso con los derechos humanos de los ciudadanos honestos, así como con la recuperación de la imagen internacional de Costa Rica como país de paz, enfrentando con firmeza el narcotráfico y el crimen organizado.

Share This Article