Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, 9 de abril de 2025 – Autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) realizaron hoy una inspección urgente en el Parque Nacional Volcán Poás debido a la acumulación crítica de ceniza y materiales volcánicos en el mirador, que podrían ser arrastrados por las lluvias pronosticadas para este fin de semana, generando flujos de lodo (lahares) y contaminación tóxica en ríos aledaños.
Riesgos identificados
- Ceniza y gases:
- Depósitos significativos alrededor del cráter activo, con expulsiones constantes.
- Lluvias inminentes (fin de semana): Podrían lavar estos materiales hacia el Río Desagüe, que drena hacia Bajos del Toro.
- Peligros para la salud:
- Aguas ácidas: Contacto con la piel puede causar quemaduras químicas.
- Contaminación: No consumir agua de ríos cercanos ni usarla para riego o animales.
- Infraestructura vulnerable:
- Posible obstrucción de cauces e inundaciones en zonas bajas.
Recomendaciones urgentes
- Prohibición absoluta:
- Acercarse al Río Desagüe y sus márgenes.
- Usar agua de la zona para consumo humano, animal o agrícola.
- Para comunidades aledañas:
- Monitorear alertas del SINAC y CNE.
- Evitar actividades recreativas en ríos cercanos al volcán.
Acciones institucionales
- SINAC:
- Mantiene cerrado el parque desde marzo 2025 por actividad volcánica.
- Refuerza vigilancia para evitar ingresos no autorizados.
- CNE:
- En coordinación con municipios para planes de contingencia ante posibles lahares.
Contexto: El Poás registra erupciones freáticas desde 2024, con incremento en marzo 2025. En 2017, lahares similares dañaron cultivos e infraestructura en Bajos del Toro.
Fuente: SINAC-MINAE, CNE. Reporte vulcanológico: OVSICORI-UNA.