«JPS respalda proyecto de Cuidados Paliativos Pediátricos, pero advierte riesgos en redistribución de fondos»

3 Min Read
26/06/2018, San José, fotografías de la fachada de la Junta de Protección Social. Fotografía José Cordero

• Proyecto de Ley 24.072 busca financiar nueva Casa de Cuidados Paliativos para niños, pero podría afectar programas sociales y geriátricos.
• Junta de Protección Social pide evaluación integral para evitar desfinanciamiento de hogares de ancianos, centros diurnos y otros apoyos vitales.


San José, Costa Rica. – La Junta de Protección Social (JPS), ente rector de la distribución de los fondos de las loterías nacionales, se pronunció este martes sobre el Proyecto de Ley 24.072, que busca destinar recursos para la construcción de una Casa de Cuidados Paliativos Pediátricos en el país.

Aunque la institución reconoció la «nobleza» de la iniciativa, enfatizó que su implementación requiere un análisis cuidadoso para evitar el recorte de programas sociales que actualmente benefician a adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

Apoyo condicionado a una redistribución equilibrada

En un comunicado oficial, la JPS destacó que:

  • Respaldan el objetivo del proyecto, que busca mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades terminales y sus familias.
  • Sin embargo, advirtieron que desviar fondos de manera abrupta podría dejar sin recursos a:
    • Hogares y centros diurnos para adultos mayores.
    • Programas de cuidados paliativos para otras poblaciones.
    • Iniciativas deportivas y sociales financiadas por la Junta.

«La redistribución de recursos sin una evaluación integral podría comprometer la continuidad de proyectos que atienden a miles de costarricenses», señaló la institución.

¿Qué propone el Proyecto de Ley 24.072?

La iniciativa, presentada por la diputada XX (nombre pendiente de confirmación), plantea:

  • Asignar un porcentaje fijo de las utilidades de la Lotería Nacional para la construcción y mantenimiento del centro pediátrico.
  • Crear un modelo de atención especializado para niños con enfermedades crónicas o en fase terminal.

Preocupaciones de la JPS

La Junta, que actualmente administra fondos para más de 200 programas sociales, expresó:

  1. Falta de claridad en el monto exacto que se destinaría al proyecto y su impacto en otros rubros.
  2. Riesgo de desfinanciamiento en centros geriátricos y programas para personas con discapacidad.
  3. Necesidad de un diálogo interinstitucional con la CCSS y organizaciones de bien social antes de aprobar la ley.

Reacciones y próximos pasos

  • Organizaciones de adultos mayores ya han mostrado preocupación por posibles recortes.
  • Defensores de la niñez piden agilizar el proyecto, pero con garantías de que no se afecten otros servicios.
  • La JPS solicitó al Congreso un estudio técnico que evalúe alternativas de financiamiento sin perjudicar programas existentes.

Conclusión:
Mientras el proyecto avanza en la Asamblea Legislativa, el debate se centra en cómo priorizar recursos limitados sin dejar desprotegidos a otros grupos vulnerables. La JPS insiste en que, aunque la causa es justa, no debe resolverse a costa de otros sectores que también dependen de estos fondos.

¿Qué sigue?

  • El Ministerio de Hacienda y la CCSS deberán pronunciarse sobre la viabilidad financiera.
  • Colectivos sociales anuncian presión legislativa para incluir salvaguardas en el texto de la ley.

Share This Article