Liceo Rural de Roca Quemada: Un modelo de educación inclusiva que transforma realidades en territorio indígena cabécar
Albergue, transporte adaptado, guardería y talleres técnicos rompen barreras para 150 estudiantes de 22 comunidades en Alto Chirripó
Alto Chirripó, Costa Rica – En el corazón del territorio indígena cabécar, el Liceo Rural de Roca Quemada ha convertido la exclusión educativa en un ejemplo nacional de inclusión. Bajo el liderazgo de la directora Helen Villanueva (desde 2015), esta institución atiende a 150 estudiantes de 22 comunidades remotas mediante estrategias innovadoras que combaten el ausentismo y empoderan a sus alumnos.
Barreras superadas
Un diagnóstico inicial reveló los principales obstáculos:
- Acceso geográfico: Caminos intransitables en época lluviosa.
- Pobreza: 78% de familias en vulnerabilidad económica (datos MEP).
- Cuidado infantil: Madres adolescentes abandonaban estudios para cuidar a sus hijos.
Soluciones concretas
- Albergue construido por Japón (2019): Permite pernoctar a estudiantes de comunidades lejanas.
- Transporte adaptado (2022): Dos vehículos 4×4 trasladan a 70 alumnos por la única ruta de acceso, autorizados excepcionalmente por el CTP.
- Guardería con IMAS (2023): Atiende a 23 niños (2-9 años), incluyendo hijos de estudiantes como Lizania Herrera (décimo año): «Ahora puedo estudiar mientras mi hijo está seguro».
Educación más allá del aula
El liceo integra:
- Talleres técnicos: Reparación de bicicletas, liderazgo comunitario.
- Corresponsabilidad: Madres participan en estimulación temprana de sus hijos.
- Enfoque intercultural: Respeto a tradiciones cabécares en el currículo.
Impacto comprobado
- Retención escolar aumentó 40% desde 2015.
- Primera generación de bachilleres en 2021 (12 graduados).
- Modelo replicado: El MEP analiza aplicar este esquema en otras zonas rurales.
Declaración clave:
«Aquí no solo enseñamos matemáticas. Combatimos la pobreza con oportunidades reales», afirma Villanueva.
¿Por qué es un caso único?
- Rompe paradigmas: El CTP solo autorizaba buses tradicionales, pero aprobó vehículos 4×4 ante la necesidad.
- Triple alianza: Cooperación internacional (Japón), Estado (IMAS-MEP) y comunidad.