Programa «Escuela Taller» capacita a 71 personas en oficios con alta demanda laboral, como construcción, turismo y mecánica agrícola, beneficiando a comunidades fronterizas.
Los Chiles/Upala, Alajuela. 25 de marzo de 2025 – El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) fortalecen las oportunidades laborales en las zonas norteñas de Los Chiles y Upala mediante el programa «Escuela Taller», un modelo de formación técnica que combina teoría y práctica en cinco áreas clave identificadas para el desarrollo local.
Ofertas de formación con enfoque territorial
Un estudio previo determinó que los cantones requieren especialistas en:
- Construcción civil (obras de infraestructura).
- Hostelería y turismo (apoyo al sector hotelero y restaurantes).
- Mecánica agrícola (mantenimiento de maquinaria para piña y otros cultivos).
- Refrigeración y climatización (demanda en comercios y agroindustria).
- Guiado turístico (potencial ecoturístico de la zona).
Actualmente, 71 estudiantes (30 mujeres y 41 hombres) reciben capacitación bajo la metodología «Aprender haciendo», con prácticas en entornos reales como:
- Cruz Roja (mantenimiento de equipos).
- Colegio Técnico Profesional de Los Chiles (construcción).
- Upala Agrícola (mecánica para maquinaria de piñeras).
Declaraciones clave
- Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA:
«Llegar a todos los territorios es nuestra misión. Esta alianza con España permite adaptar la formación a las necesidades reales de empleo en zonas rurales». - Eva Martínez Sánchez, embajadora de España en Costa Rica:
«El INA tiene una estructura educativa sólida. Juntos potenciamos oportunidades para jóvenes en oficios que dinamizarán la economía local».
Impacto y proyecciones
- Beneficiarios directos: 71 estudiantes (primera generación en 2024).
- Sectores fortalecidos: Agroindustria, turismo y construcción.
- Modelo probado: El programa surgió en España hace 40 años y se ha replicado en 15 países.
Ejemplo concreto: Estudiantes de refrigeración instalaron sistemas de enfriamiento en bodegas de Upala Agrícola, mejorando la conservación de piña para exportación.
Contexto regional
- Los Chiles y Upala son cantones con altos índices de desempleo (18.5% en 2024, según INEC).
- La piña y el turismo de naturaleza son los motores económicos de la zona.