Autoridades elevan a alerta amarilla por actividad eruptiva en volcán Poás y ordenan cierre indefinido del parque nacional

3 Min Read

Expertos de la Red Sismológica Nacional confirman aumento en actividad volcánica con emisión de gases, ceniza y material rocoso. Medida busca proteger a visitantes y funcionarios.


Alajuela, Costa Rica – La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Red Sismológica Nacional (RSN) elevaron este miércoles la alerta volcánica a amarilla para el volcán Poás, tras registrar un incremento en su actividad eruptiva. Las autoridades confirmaron:

  • Explosiones freáticas (vapor y gases) que generan columnas de hasta 1 km de altura.
  • Emisión de cenizagases y fragmentos rocosos de pequeño tamaño.
  • Cierre preventivo e indefinido del Parque Nacional Volcán Poás por riesgo para visitantes y personal.

Zonas afectadas y recomendaciones

  • Alerta amarilla: Área del parque nacional (radio de 2.5 km alrededor del cráter).
  • Alerta verde: Cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.
  • Recomendaciones:
    • Evitar acercarse al parque.
    • En caso de caída de ceniza, usar mascarilla o pañuelo húmedo para protección respiratoria.
    • Cubrir depósitos de agua para evitar contaminación.

Detalles técnicos

Los expertos de la RSN y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI) explicaron:

  • La actividad actual incluye explosiones esporádicas con eyección de material.
  • Se monitorean posibles cambios en la composición química de los gases, indicadores de mayor actividad magmática.
  • El cierre del parque es preventivo, siguiendo protocolos internacionales para erupciones freáticas.

Impacto y seguimiento

  • Turismo: El parque recibía un promedio de 1,500 visitantes diarios. No se ha establecido fecha de reapertura.
  • Agricultura: Se alertó a productores de zonas aledañas para proteger cultivos ante posible caída de ceniza.
  • Vigilancia: La CNE mantendrá actualizaciones diarias en coordinación con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Declaración oficial:
“La seguridad es prioridad. Instamos a la población a respetar el cierre y atender las recomendaciones. El volcán Poás sigue siendo uno de los más activos del país, y su comportamiento requiere máxima precaución”, señaló Gino González, vocero de la CNE.


¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?

  1. Proteger ojos y vías respiratorias.
  2. Limpiar techos y canoas para evitar acumulación.
  3. Mantenerse informado mediante canales oficiales: CNE, RSN y SINAC.

Contexto:
El Poás ha tenido erupciones significativas en 2017, 2019 y 2021, con cierres prolongados. Su cráter activo es uno de los más grandes del mundo (1.3 km de diámetro).

 

Share This Article