
El gobierno de Costa Rica, liderado por el presidente, presentó un nuevo proyecto de ley para eliminar o poner tope a las pensiones de lujo en el país, iniciativa respaldada por un riguroso estudio actuarial entregado a la Asamblea Legislativa. El anuncio fue realizado este miércoles desde Casa Presidencial y busca acabar con los privilegios de un reducido grupo de beneficiarios en detrimento de la mayoría de los costarricenses.
Detalles del proyecto y fundamentos técnicos
El proyecto de ley se basa en un estudio actuarial encargado por el gobierno hace 17 meses, cuyos resultados se recibieron recientemente. Dicho estudio se convertirá en un documento público para garantizar la transparencia en el análisis de la propuesta.
El presidente señaló que la eliminación de las pensiones de lujo es fundamental para corregir las desigualdades en el sistema de pensiones costarricense. Para reforzar la viabilidad del proyecto, el gobierno ha iniciado una consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, buscando blindar la iniciativa frente a posibles obstáculos legales, incluyendo resoluciones de la Sala Constitucional.
Reacciones en la Asamblea Legislativa
Diputados de diferentes fracciones han expresado su apoyo al proyecto. Legisladores del partido Nueva República y otros representantes manifestaron su disposición a analizar y aprobar la propuesta, calificándola como un paso necesario para enfrentar una problemática que indigna a la población.
Sin embargo, algunos señalaron que el éxito de la iniciativa dependerá de su tratamiento técnico y de las consultas legales correspondientes, destacando temas como la retroactividad y los derechos adquiridos por los pensionados actuales.
Las pensiones más altas y sus beneficiarios
Uno de los aspectos más polémicos de este tema es el monto de las pensiones de lujo que reciben ciertos exfuncionarios. Entre los casos más llamativos, según un listado revelado por Casa Presidencial, figuran:
- María Isabel González Lut (excatedrática de la UCR): ₡14,969,988.
- Mirna López Sánchez (excatedrática de la UCR): ₡14,446,858.
- Gerardina Malavassi Monge: ₡14,173,194.
- Luis Baudrit Carrillo (excatedrático de la UCR): ₡14,276,000.
- Rolando Ramírez Paniagua (exsubcontralor): ₡11,916,684.
A estos montos se suma el beneficio de un aguinaldo equivalente a la pensión mensual, libre de deducciones, lo que agrava el descontento público.
Impacto social y financiero
El gobierno subrayó que las pensiones de lujo representan un peso injusto para el sistema de seguridad social y para los contribuyentes, quienes muchas veces deben subsistir con pensiones mínimas de ₡100,000 o ₡150,000.
Contexto y próximos pasos
El proyecto será discutido en la Asamblea Legislativa en los próximos días y sometido a consulta en diferentes comisiones, donde se definirá su viabilidad. El gobierno espera que esta iniciativa sea aprobada antes de fin de año, marcando un cambio significativo en el sistema de pensiones del país.
En paralelo, en las afueras de la Asamblea Legislativa, los preparativos para la celebración de los 200 años de la creación de este órgano se llevan a cabo con actividades cívicas y culturales que incluirán el arriado del pabellón nacional y la participación de bandas de conciertos.