Diputados apoyan que bomberos puedan pensionarse a los 55 años

5 Min Read

San José, Costa Rica – En un paso importante hacia el bienestar de los bomberos costarricenses, los diputados de la Comisión Permanente de Discapacidad y Adulto Mayor mostraron su respaldo para que los bomberos puedan acogerse a su pensión a los 55 años. Esta medida fue discutida en el marco de una comparecencia de representantes del Sindicato Costarricense de Bomberos y Afines, quienes expusieron los retos y dificultades que enfrentan los bomberos durante su servicio, así como las razones que justifican un retiro más temprano debido a las exigencias físicas y emocionales del trabajo.

Un trabajo exigente y con riesgos

Manuel Pérez, secretario del sindicato, fue el encargado de exponer la situación de los bomberos ante los legisladores. Pérez detalló los efectos negativos del trabajo en la salud de los bomberos, señalando que, con el paso de los años, los trabajadores de emergencia sufren un desgaste físico significativo. Las lesiones y enfermedades acumuladas a lo largo del servicio afectan la calidad de la atención que pueden brindar en las emergencias, lo cual, a su vez, puede comprometer la eficacia de su labor.

“El bombero, con el paso del tiempo, va perdiendo facultades, y no solo eso, va generando un cúmulo de enfermedades o lesiones”, explicó Pérez. Entre las secuelas más comunes se encuentran las lesiones articulares, especialmente en las rodillas, y las consecuencias de intervenciones quirúrgicas previas, lo que impacta la capacidad operativa de los bomberos. Según Pérez, esto lleva a que la atención de emergencias no sea tan oportuna ni de la calidad que la ciudadanía merece.

La propuesta de jubilación anticipada

La solicitud del sindicato de bomberos es clara: que los trabajadores del sector puedan acceder a su pensión a los 55 años. Pérez indicó que esta edad es adecuada para garantizar una jubilación digna, teniendo en cuenta que los bomberos trabajan 72 horas semanales, lo que implica una alta carga laboral que con el tiempo genera un desgaste considerable. El objetivo es permitir que los bomberos se retiren a una edad en la que aún puedan disfrutar de una buena calidad de vida y sin que su salud se vea comprometida por el intenso esfuerzo físico que requieren sus labores.

Por su parte, María Marta Padilla, diputada de la comisión, resaltó que los bomberos enfrentan un desgaste físico y mental considerable, además de la exposición constante a sustancias tóxicas en las emergencias. Este tipo de condiciones, según Padilla, justifica un retiro anticipado, permitiendo a los bomberos acceder a sus pensiones de manera más temprana.

Comparativa internacional

En la discusión, también se planteó la necesidad de revisar las políticas de jubilación de bomberos en otros países. Se mencionaron ejemplos como México, Chile y Argentina, donde la edad de jubilación para bomberos se sitúa entre los 55 y 60 años, con posibilidades de retiro anticipado en casos de incapacidad. En Estados Unidos y Canadá, en muchos estados los bomberos pueden jubilarse a los 50 años, siempre que hayan cumplido entre 20 y 30 años de servicio. Estos ejemplos internacionales, según los diputados, podrían servir como referencia para ajustar la legislación costarricense.

La posición de los diputados

La diputada Priscila Vendal, del Frente Amplio, comentó que es evidente que los bomberos están expuestos a un sinfín de labores, y subrayó que las condiciones laborales de los bomberos son muy diferentes a las de otros cuerpos de emergencia. “Estamos en una condición totalmente diferente, ningún cuerpo de emergencias tiene un rol de 24 horas consecutivas, solo nosotros”, explicó, defendiendo la necesidad de un trato diferenciado para los bomberos.

En este contexto, los diputados también dieron un dictamen positivo al expediente 24.55, que reforma varios artículos del Código Civil. Este proyecto tiene como objetivo actualizar la normativa a la realidad político-social del país y podría incluir modificaciones que beneficien a los bomberos en su proceso de jubilación.

Un paso hacia una jubilación digna

El apoyo de la comisión a esta iniciativa representa un avance importante en la lucha por mejores condiciones laborales y de retiro para los bomberos de Costa Rica. A medida que se avanza en la discusión, se espera que esta medida sea tomada en cuenta por el pleno legislativo y que pronto se tomen decisiones que garanticen una jubilación digna para aquellos que, con su sacrificio, aseguran la seguridad de la población costarricense.

Share This Article