
Un videojuego desarrollado por el equipo de Anima Interactive pone a los migrantes en el centro de su narrativa, con el objetivo de abordar las percepciones sobre la migración hacia Estados Unidos. El proyecto busca humanizar las historias detrás de los cruces fronterizos y crear empatía a través de una experiencia interactiva.
Propuesta del videojuego:
El juego permite a los usuarios tomar el rol de migrantes y enfrentar situaciones inspiradas en la realidad, como el cruce de desiertos y otros desafíos. La narrativa se basa en historias reales, representando tanto las dificultades como los momentos de humanidad que emergen durante la travesía.
Declaraciones de los creadores:
Los desarrolladores destacan que el proyecto nació de una motivación personal y social. «Queremos arrojar luz sobre un tema divisivo y complejo, utilizando los videojuegos como un medio para educar y reflexionar», señalaron.
Características clave del proyecto:
- Narrativa basada en hechos reales: Se realizó un esfuerzo por representar fielmente las experiencias de los migrantes, destacando los sacrificios y desafíos que enfrentan.
- Uso del humor y la humanidad: Aunque el enfoque principal es reflejar las dificultades, el juego también incorpora momentos que muestran la resiliencia y la conexión humana en medio de la adversidad.
- Cambio social: Los creadores consideran que los videojuegos, como medio artístico, pueden ser herramientas efectivas para promover la reflexión y el cambio cultural.
Apoyo y distribución:
El proyecto cuenta con el respaldo de Microsoft, lo que ha permitido avanzar en el desarrollo y distribución del juego. El objetivo es llegar a los más de 3,000 millones de gamers en el mundo y utilizar esta plataforma para sensibilizar sobre las realidades de la migración.
Impacto esperado:
El videojuego no solo busca entretener, sino también educar y generar conversaciones en torno a un tema que muchas veces es tratado desde perspectivas estadísticas o simplificadas. Su enfoque innovador podría posicionarlo como una herramienta útil para fomentar la empatía y el entendimiento social.
La propuesta subraya el papel de la tecnología en abordar temas sociales complejos, demostrando que los videojuegos pueden ir más allá del entretenimiento y contribuir a un cambio de perspectiva en su audiencia.