
San José, Costa Rica – La crisis en el sector de transportistas en Costa Rica continúa afectando a los ciudadanos, mientras se suman nuevas problemáticas en el ámbito de la salud y los ciberataques que impactan diversas instituciones clave del país.
Uno de los temas que ha generado mayor preocupación es la renuncia masiva de médicos especialistas en el ámbito público. Más de 70 médicos han presentado su renuncia a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), debido a las difíciles condiciones laborales y la falta de soluciones a sus demandas salariales. El problema está exacerbado por la escasez de especialistas, lo que ha generado una acumulación de cuerpos en las instalaciones judiciales y afectado la atención médica de los costarricenses. La situación también pone en alerta a las autoridades, ya que la medida paliativa de utilizar estudiantes de último año y herramientas digitales podría resultar en demandas por mala praxis y poner en riesgo la atención adecuada a los pacientes.
Ciberataques a RECOPE: Impacto en el Abastecimiento de Combustible
Otro frente crítico es el ataque cibernético sufrido por RECOPE (Refinadora Costarricense de Petróleo), que ha afectado la operatividad de la institución desde la semana pasada. El ciberataque interrumpió tanto la venta de combustible como los pagos a proveedores y empleados. Los transportistas han experimentado largas esperas en las estaciones de servicio, debido a la lentitud en los sistemas de distribución. Un transportista relató que ha tenido que hacer fila durante más de 24 horas para abastecer su vehículo con combustible, una situación que ha generado malestar en todo el sector.
La gerencia de RECOPE aún no ha confirmado una fecha exacta para la restauración de los sistemas, pero ha solicitado colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) para resolver el problema a la brevedad. La situación ha afectado también a los pagos de planillas y proveedores, complicando aún más el panorama para los trabajadores y empresarios del sector.
Rescate en Pico Blanco y el Aumento del Turismo de Montaña
Este fin de semana, otro incidente relevante fue el rescate de una persona extraviada en la zona de Pico Blanco, una de las montañas más populares de Costa Rica para el turismo de aventura. La Cruz Roja tuvo que intervenir tras recibir una llamada de auxilio, después de que un grupo de excursionistas reportara la desaparición de un compañero. Las autoridades instaron a los aventureros a tomar precauciones y a contar con la preparación adecuada antes de incursionar en la montaña, dado el riesgo de accidentes y extravíos. La Cruz Roja recomendó llevar ropa adecuada, hidratación, y siempre informar a alguien sobre la ruta a seguir para evitar emergencias.
Festival Internacional de las Artes 2024: Conciertos y Actividades Culturales
A pesar de la crisis en los sectores públicos y privados, el Festival Internacional de las Artes (FIA) continúa brindando una oferta cultural diversa. Hoy, el evento contará con la actuación de John Secada, quien ofrecerá un concierto de apertura en la Plaza de la Democracia de San José. Este evento es parte de una serie de actividades culturales que incluyen talleres y presentaciones de teatro, música y danza, organizados tanto por entidades gubernamentales como por grupos artísticos internacionales.