
San José, Costa Rica – El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica ha lanzado un robusto operativo de seguridad para la temporada navideña y de fin de año, que se desarrollará desde octubre de 2024 hasta enero de 2025. La operación tiene como objetivo garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y turistas durante las festividades, y abarca una serie de medidas de control y prevención frente a diversos delitos, como robos, contrabando, violencia intrafamiliar y crímenes organizados.
Pilares del Operativo
El operativo de seguridad se basa en cuatro pilares fundamentales que guiarán las acciones policiales a nivel nacional:
- Delitos contra la vida: Foco en el crimen organizado, narcotráfico y violencia intrafamiliar.
- Contrabando: Especial atención en el tráfico ilegal de medicamentos, cigarrillos, licores y pólvora.
- Delitos contra la propiedad: Protección de comercios, vendedores de lotería y prevención de robos de vehículos y viviendas.
- Tráfico ilegal de migrantes y trata de personas: Operativos conjuntos con la Policía de Migración para desarticular estas redes criminales.
Fases del Operativo
El operativo se divide en cinco fases clave que cubren diferentes aspectos de la seguridad durante la temporada:
- Fase 0 (Pre-Aguinaldo): Del 18 al 31 de octubre, se realizaron operativos de control en carreteras y desarme en zonas de alta criminalidad. Como resultado, se incautaron 78 armas de fuego, 306 armas blancas y 32 armas menos letales.
- Fase 1 (Seguridad Bancaria): En esta fase, se llevó a cabo un patrullaje conjunto con la Asociación Bancaria Costarricense para proteger las entidades financieras y prevenir asaltos en cajeros automáticos y bancos.
- Fase 2 (Operativo Aguinaldo): Desde noviembre hasta diciembre, se intensificaron los patrullajes en centros comerciales, zonas de alto tránsito y áreas de concentración de personas, tras el pago del aguinaldo. También se implementaron controles de pólvora en las zonas fronterizas para evitar el contrabando ilegal.
- Fase 3 (Navidad): Durante la época navideña, se reforzará la presencia policial en cajeros automáticos, comercios y eventos festivos. Se prestará especial atención a la seguridad en lugares de venta de licor, que suelen ser escenarios de riñas y altercados.
- Fase 4 (Fin de Año): Desde el 26 de diciembre hasta el 6 de enero, el operativo se concentrará en controles en carreteras, patrullajes turísticos y vigilancia en zonas residenciales, especialmente en áreas vacías debido al éxodo de familias a destinos turísticos.
Despliegue de Recursos
El Ministerio de Seguridad ha desplegado un total de 6,034 oficiales de policía, apoyados por 427 motocicletas, 562 patrullas y 31 microbuses, además de contar con 82 bicicletas y unidades de vigilancia aérea y marítima. También se ha sumado un grupo de 647 oficiales en formación que asistirán en las tareas de patrullaje y control durante las primeras semanas de su práctica profesional.
El operativo contará con el respaldo de otras instituciones como la Policía de Tránsito, la Policía Municipal, la Policía de Migración y el Cuerpo de Bomberos. Además, se coordinará con la Cruz Roja para atender cualquier emergencia durante la temporada.
Concientización Ciudadana
El Ministerio de Seguridad Pública también ha lanzado una campaña de concientización para fomentar la participación activa de los ciudadanos en la prevención del delito. Se distribuirán materiales informativos en cajeros automáticos, terminales de autobuses y centros comerciales, así como videos educativos a través de redes sociales, para que la población mantenga una actitud de autoprotección y colabore con las autoridades en la identificación de actividades sospechosas.
Una Operación Multidimensional
El operativo de fin de año no solo está diseñado para combatir el crimen, sino también para fortalecer la presencia policial en los puntos más vulnerables, con especial atención a las áreas turísticas y residenciales, que suelen ser blanco de delitos durante las vacaciones.
El esfuerzo también se enfoca en maximizar la eficiencia mediante el uso de tecnologías de monitoreo y centros de control, lo que permitirá una respuesta más rápida ante cualquier incidente.
Con este despliegue de recursos humanos y materiales, las autoridades buscan garantizar unas fiestas de fin de año seguras para todos los costarricenses y sus visitantes.