Irregularidades en la Caja Costarricense de Seguro Social: Diputados y Sindicatos Critican Gestión de Marta Eugenia Esquivel

5 Min Read

San José, Costa Rica – La Comisión Especial Investigadora de la Asamblea Legislativa, encargada de analizar las presuntas irregularidades en la gestión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), escuchó esta mañana la comparecencia de Don Lenin Hernández, presidente de CADES (Central de Asociaciones de Empleados de la Seguridad Social). Durante la sesión, se discutieron varios temas críticos relacionados con la Caja, entre ellos las largas listas de espera para atención médica, las irregularidades en la adjudicación de contratos y las condiciones en los centros de salud del país.

Largas Listas de Espera y Falta de Especialistas

Uno de los principales puntos abordados durante la comparecencia fue el aumento en las listas de espera para procedimientos médicos en la CCSS. La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional, señaló que la presidenta de la Caja, Marta Eugenia Esquivel, ha fallado en su responsabilidad de proteger la institución, y acusó a la administración de manipular los datos para declarar a la Caja en quiebra. Según Ramírez, esta maniobra habría permitido la paralización de la construcción de hospitales y otras obras de infraestructura necesarias para mejorar el sistema de salud.

La diputada también criticó el manejo de las listas de espera, señalando que los pacientes están esperando entre dos y tres años para ser atendidos, lo que pone en peligro sus vidas. Ramírez subrayó que, en lugar de fortalecer la Caja, el gobierno ha contribuido a su debilitamiento.

Cortinas de Humo y Contradicciones en las Declaraciones

Por su parte, Don Lenin Hernández, presidente de SINAE, acusó a la presidenta de la Caja de utilizar “cortinas de humo” para desinformar a la opinión pública. Según Hernández, aunque se asegura que se están tomando medidas para reducir las listas de espera, la realidad es que los avances son mínimos. Además, el sindicalista señaló que las propuestas presentadas por su organización, como la integración del primer nivel de atención con la salud comunitaria y la prospección de médicos especialistas, fueron ignoradas por el gobierno.

Hernández también desmintió declaraciones previas de Esquivel, quien había afirmado que en los EBAIS (Equipos Básicos de Atención Integral en Salud) no se realizaban cirugías ambulatorias. Según Hernández, en algunas clínicas, como Tibás y Desamparados, sí se realizan cirugías ambulatorias, aunque en los EBAIS no se cuenta con las condiciones adecuadas para este tipo de procedimientos.

La Adjudicación de Cirugías: Un Caso Controvertido

Uno de los puntos más polémicos de la comparecencia fue el caso de la adjudicación de contratos para cirugías, conocido como el «caso barrenador». Hernández acusó a la administración de la CCSS de adjudicar contratos sin seguir los criterios técnicos adecuados. Según el sindicalista, los costos de los servicios en algunos contratos no están justificados, y la calidad de los procedimientos no cumple con los estándares exigidos para la atención de los pacientes asegurados.

Convocatoria al Presidente de la República

La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, solicitó que el presidente de la República, Rodrigo Chávez, comparezca ante la comisión investigadora para esclarecer su participación en la gestión de la Caja. Todos los diputados de la comisión aprobaron la citación, por lo que se espera que Chávez se presente en los próximos días para responder por las acusaciones de manejo irregular en la CCSS.

Una Crisis en la Seguridad Social

La situación en la Caja Costarricense de Seguro Social sigue siendo un tema central de debate político. Las denuncias de irregularidades y el aumento de las quejas de los usuarios sobre la calidad de la atención siguen siendo puntos sensibles en la gestión de la institución, encargada de garantizar el acceso a la salud pública en Costa Rica. Mientras tanto, la Comisión Especial Investigadora continuará con su trabajo y podría llevar a nuevas intervenciones de las autoridades gubernamentales.


Conclusión: La comparecencia de Lenin Hernández ante la Comisión Especial Investigadora ha puesto en evidencia serias críticas a la gestión de la presidenta de la Caja, Marta Eugenia Esquivel, y a la administración del gobierno en lo que respecta al manejo de la seguridad social en Costa Rica. Las largas listas de espera, la falta de especialistas, y los cuestionamientos sobre la adjudicación de contratos siguen siendo temas cruciales en la discusión sobre el futuro de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Share This Article